De Veracruz al mundo
INE no tiene tiempo ni recursos para organizar elección judicial: magistrada.
Recordó que con la enmienda judicial habrá una destitución masiva de juzgadores como no ha ocurrido en el mundo. “Nunca hemos entendido cual ha sido la prisa de este poder político para llevar a cabo esta reforma tan trascendente en nuestro país, por qué tanta urgencia cuando tenía que haberse respaldado con estudios serios, técnicos”.
Lunes 02 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electora (INE) no tiene tiempo, experiencia, recursos ni reglas claras para llevar a cabo la organización de la elección judicial del próximo año, aseguró la magistrada Julia María del Carmen García. “Hay quien advierten incluso un juego perverso, porque el día que esta elección fracase o el día que no sea el éxito que han pregonado por todos lados, ¿a quién le van a echar la culpa?

Recordó que con la enmienda judicial habrá una destitución masiva de juzgadores como no ha ocurrido en el mundo. “Nunca hemos entendido cual ha sido la prisa de este poder político para llevar a cabo esta reforma tan trascendente en nuestro país, por qué tanta urgencia cuando tenía que haberse respaldado con estudios serios, técnicos”.

Por su parte, la magistrada Edna Lorena Hernández añadió que el INE ha solicitado a Presidencia de la y senadores que le otorguen prórroga y recursos para realizar dicha elección, pero en ambos casos las peticiones han sido negadas. Por ello, manifestó que no se puede ejecutar una elección de tal magnitud. “Si tan solo se cumpliera con las suspensiones (pendientes en contra de la Reforma) el INE tendría el tiempo que requiere y necesita para hacer una correcta planificación en caso de que esto resultara constitucional después del juicio de amparo”.

Durante la llamada conferencia de los jueces, las impartidoras de justicia federal también estimaron que hay “indicios de corrupción” en al caso de Miguel Ángel Yunes Márquez, donde la fiscalía de Veracruz se desistió de la orden de aprehensión, aunque no presentaron pruebas.

Julia María del Carmen García lamentó que “la justicia se sigue usando como moneda de cambio y como en realidad algo que tendría que ser un derecho para las personas, terminan siendo un privilegio para unos cuantos”.

Para ciertas personas “está la posibilidad de que las fiscalías, la General de la República en particular, primero pida una orden de captura, por que sabe que hay elementos o al menos indicios probatorios suficientes para asumir que una persona ha cometido una conducta delictuosa y posteriormente diga que siempre no va a ejercitar esa acción”.

“Tenemos documentados dos o tres casos, es rarísimo, que la FGR lleve acciones de este tipo, es decir que primero lleve ante una persona juzgadora estos elementos y después diga que no los tiene, que se equivocó. Tenemos documento por ejemplo el caso de 18 militares en el año 2022, el caso del senador Yunes, un día antes, esto genera indicios fuertes de que hay claros actos de corrupción porque para las personas comunes y corrientes como todos nosotros, tenemos que estar litigando contra la fiscalía”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:39 - Muere la actriz infantil Milena Brandao tras sufrir 21 paros cardíacos
19:11:03 - Designan nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
19:09:50 - Rocío Nahle asegura que no habrá impunidad por daño patrimonial de 200 mdp en Sesver
19:08:32 - Intento de feminicidio en CDMX: detienen a hombre por herir con cuchillo a su pareja en calles de la Venustiano Carranza
19:06:21 - Diputada federal denuncia por amenazas de muerte, solicita medidas de protección
18:23:56 - Suman cuatro muertes por golpe de calor en México
18:22:46 - Cómo mejorar la señal del router en casa: logra que llegue el WiFi a cada rincón
18:19:45 - Familiares de reclusos en penal de Cuautitlán piden atender casos de maltrato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016