De Veracruz al mundo
Condenan a mujer transgénero por feminicidio en Edomex.
Este proceso sienta un precedente en el país, ya que jurídicamente es la primera vez que tanto la víctima como la sentenciada fueron reconocidas como mujeres transgénero, ello con base en los argumentos presentados por el Agente del Ministerio Público.
Martes 03 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Un juez dictó una sentencia de condena de 55 años de prisión para Denis Galicia Martínez, mujer transgénero, tras quedar acreditada su intervención en el delito de feminicidio en agravio de una persona también integrante de la comunidad LGBT+.

Este proceso sienta un precedente en el país, ya que jurídicamente es la primera vez que tanto la víctima como la sentenciada fueron reconocidas como mujeres transgénero, ello con base en los argumentos presentados por el Agente del Ministerio Público.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el ilícito ocurrió el 4 de marzo del año 2022, en el municipio de Tezoyuca, cuando la víctima, mujer transgénero de 36 años, se encontraba en la calle Guanajuato, Ejidos de Tequisistlán, en el municipio de Tezoyuca, lugar al que llegó la persona ahora sentenciada.

Explicó que en algún momento, la víctima y su agresora iniciaron una discusión y luego la atacó con un cuchillo, ocasionándole la muerte para posteriormente huir del lugar.

Señaló que por el hecho se inició la investigación correspondiente y se realizaron las indagatorias necesarias que llevaron a la identificación y detención de la ahora sentenciada, en la carretera Lechería-Texcoco, Poblado Tequisistlán, en el municipio de Tezoyuca.

Destacó que la persona responsable de los hechos fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición de la Autoridad Judicial, quien le dictó esta sentencia de condena.Afirmó que para lograr esta sentencia la fiscalía mexiquense reconoció la identidad de ambas como mujeres transgénero, por lo que desde el inicio de la investigación y durante las diversas audiencias ante el Órgano Jurisdiccional, se ha hecho especial énfasis en la calidad de la víctima y de la acusada, respecto de sus derechos a la identidad de género y el libre desarrollo de su personalidad, como un derecho humano.

Así mismo, se llevó a cabo actos de investigación, y la argumentación ante la Autoridad Judicial con perspectiva de género.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
09:30:33 - Admite Adán López ingresos por más de 78 mdp entre 2023 y 2024
09:28:51 - El jueves, día con menos homicidios desde 2018
22:08:30 - Exigen justicia y verdad tras 11 años de desaparición de normalistas
21:45:58 - Solo entre enero y agosto de este año se registraron 6 mil 529 personas desaparecidas en el Estado denuncian colectivos
21:34:30 - Tras orden internacional de aprehensión contra ex regidor del PVEM de Xalapa, pide Sheinbaum a FGR informar sobre el caso
21:22:26 - Trabajadores del IPE denuncian intento de reelección del Comité Ejecutivo, encabezado por Raúl Maldonado
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016