De Veracruz al mundo
Marchan personas con discapacidad en Reforma; exigen inclusión.
Agrupados en el colectivo Movimiento de Personas con Discapacidad, personas en sillas de ruedas, con muletas y a pie avanzan sobre Paseo de la Reforma y se dirigen al Monumento a la Revolución, donde se espera den un mensaje.
Sábado 07 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Maria Luisa Severiano
CDMX.- Entusiasmados y al grito de “¡yo sí me siento orgulloso!”, docenas de personas con distintas discapacidades realizan la mañana de este sábado una marcha con el objetivo de visibilizar a este sector y exigir una inclusión integral, igualdad de oportunidades y respeto a su autonomía.

Agrupados en el colectivo Movimiento de Personas con Discapacidad, personas en sillas de ruedas, con muletas y a pie avanzan sobre Paseo de la Reforma y se dirigen al Monumento a la Revolución, donde se espera den un mensaje.


Con tambores y ataviados de playeras fluorescentes la denominada “marea fosfo fosfo” grita de manera unánime “¡Orgullo y dignidad para visibilizar la discapacidad!” y “¡Presidenta, escucha, acá también hay lucha”! Se trata de la cuarta marcha del colectivo, el cual tiene presencia en todo el país.

Martha García, fundadora del Movimiento, señaló que salieron a las calles para reiterar al gobierno la exigencia de que sus derechos sean respetados y haya una verdadera inclusión de las personas con discapacidad, además de que se les tome en cuenta en la elaboración de políticas públicas.

“Empezar a dialogar y que escuchen cuáles son los retos a los que nos enfrentamos con respecto a la accesibilidad y en la movilidad en los espacios y transportes público”, subrayó.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, indicó que en el país hay más de 20 millones de personas en esta condición, que representan 16 por ciento de la población.

Señaló que aún falta mucha concentizacion sobre la situación que enfrentan este sector, entre ellos retos importantes como “barreras en la educación y en la movilidad, además de entornos laborales nada accesibles”.

García mencionó que si bien existe una mayor apertura en las empresas, muchas personas con alguna discapacidad enfrentan dificultades para encontrar un empleo.

Asimismo acusó que persiste la discriminación, ya que “hay compañeros que no los dejan entrar a algún lugar público o empresa que traen perro de asistencia”, por ejemplo.

En su avance sobre Paseo de la Reforma, y casi en el cruce con avenida Insurgentes, realizaron un pase de lista por las personas ciegas, usuarias de sillas de ruedas, sordas o con discapacidad intelectual.

La fundadora del colectivo consideró que ha habido avances en el impulso de políticas públicas para este sector de la sociedad “falta mucho por hacer”, pues debe tomarse en cuenta también el entorno familiar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016