De Veracruz al mundo
Proyecta Sedatu construir en 2025 primeras 120 mil viviendas.
Al dar a conocer los primeros avances para alcanzar la meta sexenal de construcción de un millón de viviendas y 450 mil acciones de mejoramiento, el funcionario dijo que Sedatu ya tiene una reserva territorial de 261 predios, con lo cual se garantizan los terrenos requeridos para construir las viviendas proyectadas para 2025. Se trata de una superficie de 2 mil 584 hectáreas.
Lunes 09 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial anunció que para 2025 proyecta construir las primeras 120 mil viviendas en el país y realizar las primeras 100 mil acciones de mejoramiento habitacional en el oriente del estado de México, según informó Victor Hugo Hoffman, subsecretario de Desarrollo Urbano de esa dependencia.

Al dar a conocer los primeros avances para alcanzar la meta sexenal de construcción de un millón de viviendas y 450 mil acciones de mejoramiento, el funcionario dijo que Sedatu ya tiene una reserva territorial de 261 predios, con lo cual se garantizan los terrenos requeridos para construir las viviendas proyectadas para 2025. Se trata de una superficie de 2 mil 584 hectáreas.

Adicionalmente, dijo, se tiene ya ubicados otros 56 predios donde se analiza su viabilidad en cuanto a la cercanía a infraestructura básica y con oferta educativa y de salud para que pueda autorizarse su utilización.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda, dijo que el objetivo sexenal de esta instancia es construir 500 mil viviendas del millón que proyecta el gobierno federal y 300 mil mejoramientos habitacionales. Para 2025, Conavi prevé construir las primeras 50 mil viviendas.

Dijo que ya cuenta con 137 predios de reserva territorial en 25 estados que en conjunto suman 2 mil 199 hectáreas. Además de que se están trabajando 120 predios más con una superficie de mil 861 hectáreas.

Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza dijo que la instrucción presidencial era conformar una empresa del Infonavit que genere vivienda accesible a los trabajadores dirigido prioritariamente a quienes perciben entre 1 y 2 salarios mínimos. Dijo que hay dos prototipos de vivienda: uno de 60 metros cuadrados para familias y otro de 40 metros para ofrecer a los jóvenes.

Además, destacó que se pretende reestructurar 4 millones de créditos cuya característica es que después de varios años de pagos, la deuda solo se ha incrementado por los intereses. Se pretende congelar mensualidades y realizar descuentos en los adeudos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:04 - Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles
21:56:11 - Naufragio en China deja nueve muertos y 70 heridos
21:43:11 - Cuestionan funcionalidad de la Ciudad Judicial en Poza Rica y exigen reubicación inmediata de órganos jurisdiccionales
21:39:17 - Maryjose Gamboa, candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río
21:35:54 - Acusan a CEJUM de dar carpetazo a denuncia por abuso en Xalapa por lo que agresor Rami N saldría libre
21:22:37 - Presenta SPC 2 denuncias ante la FGE por incendios forestales provocados en Veracruz
21:20:19 - Acusan colonos de Xalapa que calles y banquetas dañadas se debe a mala calidad de las obras realizadas por Cuitláhuac García
21:06:16 - Increíble, los 10 municipios con mayor participación en las elecciones de 2021 son de muy alta marginación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016