De Veracruz al mundo
Urgen soluciones de fondo para sanear presa Madín.
El activista urgió a asumir soluciones de fondo para la conservación del cuerpo de agua que abastece a Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.
Martes 10 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
CDMX.- El inicio de la proliferación de lirio acuático en la presa Madín revela que le sigue llegando materia orgánica, como heces fecales, debido a que más de 6 mil 500 residencias de conjuntos urbanos aledaños continúan desfogando sus descargas sin control oficial hacia el desagüe, indicó Miguel Miramontes Lira, integrante del grupo ambientalista Rereva Madín.

El activista urgió a asumir soluciones de fondo para la conservación del cuerpo de agua que abastece a Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

Planteó que es fundamental la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión del Agua del Estado de México y de los municipios involucrados.

Expuso que investigadores, especialistas y ambientalistas han insistido en la importancia de instalar plantas tratadoras residuales y biodigestores, así como controlar la llegada de lixiviados y sobre todo las descargas de conjuntos urbanos que desfogan en la presa.

Miramontes Lira explicó que en múltiples foros se ha expuesto que conjuntos habitacionales de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, donde se ubican al menos 6 mil 500 viviendas edificadas alrededor, realizan sus descargas todos los días sin tratarlas.

Conagua tiene detectadas 52 descargas de aguas negras más los lixiviados del basurero de Tepatlaxco, comentó el ambientalista.

Embalse vital

El embalse de la presa Madín es vital como fuente de abastecimiento de recurso potable para los municipios de Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz, Naucalpan y algunas alcaldías de la Ciudad de México, manifestó el especialista.

Quitar el lirio acuático de la presa es un paliativo y lo único que demuestra es que existe una gran cantidad de materia orgánica que alimenta al lirio, al quitar esto sólo se hace un trabajo estético, reprochó Miramontes.

Ahora lo están conteniendo pero su crecimiento es exponencial, y pronto estará mucho más denso porque en todas las orillas empieza a crecer y ahí es cuando se sale de control, lamentó Miramontes Lira.

En tanto, en este mes, el alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, acompañado de funcionarios públicos y trabajadores del municipio, inició trabajos de limpieza y retiro de aproximadamente mil 710 metros cúbicos de lirio acuático, además del saneamiento de un área de 34 mil 200 metros cuadrados comprendidos por la presa Madín.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:16:13 - Sheinbaum emitirá decreto para restituir tierras a pueblo wixárika
10:12:42 - Elección judicial saneará al sector y evitará liberación de delincuentes: Sheinbaum
21:57:04 - Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles
21:56:11 - Naufragio en China deja nueve muertos y 70 heridos
21:43:11 - Cuestionan funcionalidad de la Ciudad Judicial en Poza Rica y exigen reubicación inmediata de órganos jurisdiccionales
21:39:17 - Maryjose Gamboa, candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río
21:35:54 - Acusan a CEJUM de dar carpetazo a denuncia por abuso en Xalapa por lo que agresor Rami N saldría libre
21:22:37 - Presenta SPC 2 denuncias ante la FGE por incendios forestales provocados en Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016