De Veracruz al mundo
Diputados aprueban exhorto para reconocer lengua de señas como patrimonio lingüístico.
La Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el exhorto para reconocer a esta lengua como patrimonio lingüístico.
Miércoles 11 de Diciembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con el propósito de promover la igualdad sustantiva mediante la inclusión, diversidad y el respeto por las comunidades que utilizan la Lengua de Señas Mexicana, la Comisión de Cultura y Cinematografía en la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el exhorto para reconocer a esta lengua como patrimonio lingüístico.

Con 15 votos a favor, la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, y Cinematografía, Alma Lidia De La Vega Sánchez, de Morena, solicita a los titulares de los poderes ejecutivos de los estatales que realicen los esfuerzos legislativos necesarios para poderla declarar patrimonio.


La Lengua de Señas es una herramienta esencial para garantizar el acceso a derechos fundamentales de las personas sordas. En el derecho a la igualdad y no discriminación, el reconocer la Lengua de Señas como patrimonio lingüístico es un paso hacia la eliminación de barreras comunicativas y sociales que enfrentan las personas sordas”, señaló De La Vega Sánchez.

Considera que declararla como patrimonio tiene fundamentos sólidos en los derechos humanos, lingüísticos y culturales, ya que esto.


La presidenta de la Comisión señaló que este paso contribuiría para que las personas sordas puedan tener acceso a la educación y la información, “oficializar y valorar la Lengua de Señas Mexicana como patrimonio impulsa políticas educativas que incorporen esta lengua en la enseñanza, garantizando el acceso igualitario al conocimiento para las personas sordas”.


Este dictamen busca dignificar a este sector que ha sido rezagado a lo largo de la historia, logrando así, visibilizarlos y contribuir para dignificar su vida.

Al respecto, representantes de la asociación “Viendo te entiendo”, manifestaron que la institución que representan busca visibilizar la discapacitación auditiva y que es necesario que se haga un trabajo conjunto para que se tenga acceso a una educación, a la información, un trabajo y que este país sea más incluyente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:04 - Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles
21:56:11 - Naufragio en China deja nueve muertos y 70 heridos
21:43:11 - Cuestionan funcionalidad de la Ciudad Judicial en Poza Rica y exigen reubicación inmediata de órganos jurisdiccionales
21:39:17 - Maryjose Gamboa, candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río
21:35:54 - Acusan a CEJUM de dar carpetazo a denuncia por abuso en Xalapa por lo que agresor Rami N saldría libre
21:22:37 - Presenta SPC 2 denuncias ante la FGE por incendios forestales provocados en Veracruz
21:20:19 - Acusan colonos de Xalapa que calles y banquetas dañadas se debe a mala calidad de las obras realizadas por Cuitláhuac García
21:06:16 - Increíble, los 10 municipios con mayor participación en las elecciones de 2021 son de muy alta marginación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016