De Veracruz al mundo
México aboga en Alianza del Pacífico por mitigar la pobreza y efecto climático.
Ello garantiza el bienestar de nuestras sociedades, precisó Serur, donde el pasado 10 de diciembre dio inicio la ronda de Reuniones de Coordinadores Nacionales, Grupo de Alto Nivel (GAN) y el Consejo de Ministros de este mecanismo.
Sábado 14 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .tomada de X @SRE_mx
CDMX.- México reafirmó ayer su compromiso con la Alianza del Pacífico y propuso dotarla de mayor contenido social para reducir desigualdades.

Durante la participación de nuestro país en sesión del Consejo de Ministros del bloque conformado por Chile, Colombia, México y Perú, el gobierno de Sheinbaum expuso que el bloque debe orientarse a construir soluciones que respondan a los desafíos estructurales de la desigualdad: pobreza, inseguridad alimentaria, acceso limitado a servicios básicos y cambio climático.

Serur representó a la SRE

La delegación mexicana encabezada por la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Raquel Serur, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, destacó, en la sesión celebrada en Santiago de Chile, la importancia de avanzar en áreas prioritarias como juventud, género, transición energética, conectividad y movilidad estudiantil, de acuerdo con un comunicado.

Mayor bienestar

Ello garantiza el bienestar de nuestras sociedades, precisó Serur, donde el pasado 10 de diciembre dio inicio la ronda de Reuniones de Coordinadores Nacionales, Grupo de Alto Nivel (GAN) y el Consejo de Ministros de este mecanismo.

Destacó que la Alianza del Pacífico tiene el potencial de liderar iniciativas que combinen esfuerzos económicos, políticos y sociales, mostrando que la cooperación entre los sectores de nuestros países es más efectiva que la acción aislada.

Con su participación, México reafirma su compromiso con una Alianza del Pacífico que tenga como horizonte alcanzar una mayor integración regional y la construcción de un futuro más próspero para la región, señaló la SRE.

Durante la ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore de la Alianza, en la que Chile entregó la estafeta a Colombia, México reconoció el liderazgo del gobierno chileno durante el último año, destacando los avances alcanzados bajo su gestión; manifestó al gobierno de Colombia su absoluta confianza en el encargo que desempeñará al frente de este mecanismo.

En el contexto del traspaso de la presidencia del bloque, el consejo de ministros aceptó formalmente la solicitud de Costa Rica como candidato a la adhesión al acuerdo marco de la Alianza del Pacífico. De esta forma, durante 2025 se elaborará el Protocolo de Adhesión para concretar el ingreso de este país como miembro pleno del bloque.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:20:19 - Acusan colonos de Xalapa que calles y banquetas dañadas se debe a mala calidad de las obras realizadas por Cuitláhuac García
21:06:16 - Increíble, los 10 municipios con mayor participación en las elecciones de 2021 son de muy alta marginación
21:05:28 - Aprueba OPLE a Ramón Valencia, hijo de candidato asesinado en Coxquihui como candidato sustituto de Morena
21:04:26 - Acusan al alcalde morenista de Fortín de querer imponer a 'El Charly' para mantener el control político
19:19:33 - Proponen reforma al Código Civil para evitar discriminación de personas con VIH
19:18:25 - Desplazados exigen regreso seguro a comunidades de la Sierra Tarahumara
19:14:17 - Trump declara guerra al cine extranjero: Arancel del 100% a películas no estadunidenses
19:12:54 - ¡América elimina a Chivas y jugará nueva Final de Liga MX Femenil!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016