De Veracruz al mundo
Arquidiócesis llama a 'una paz sólida' para combatir la violencia.
También durante la misa dominical en la Basílica de Guadalupe, a donde asistió Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se pidió “por la unión, para que todos los mexicanos, sin distinción, permanezcamos firmes en la esperanza y trabajemos juntos por un México mejor”.
Domingo 15 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México reiteró el llamado para lograr “una paz sólida y duradera” en el país y para que cese la violencia. Subrayó que este posicionamiento no tiene la finalidad de “atacar a un grupo político o a ciertos funcionarios. Es un llamado a toda la sociedad para que juntos, en diálogo, construyamos un futuro mejor”.

En el editorial del semanario Desde la Fe y con motivo del inicio de las posadas, previas a la celebración de la Navidad, la iglesia en la Ciudad de México también resaltó que “la buena política, aquella que prioriza la defensa de la vida y la dignidad humana, está al servicio de la paz, y que, para los cristianos, trabajar por la paz es el centro de nuestra misión a la que estamos llamados”.

También durante la misa dominical en la Basílica de Guadalupe, a donde asistió Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se pidió “por la unión, para que todos los mexicanos, sin distinción, permanezcamos firmes en la esperanza y trabajemos juntos por un México mejor”.

En otra petición, el sacerdote planteó que estos días “sirvan para demostrar que la paz es posible y necesaria. Si logramos este paso fortaleceremos el camino impulsado por el Diálogo Nacional por la paz de todo nuestro mundo”.

Sobre el tema, el editorial de Desde la Fe señaló que la iglesia mantendrá la petición por la paz, pues es un tiempo “marcado por la violencia, las dificultades y las divisiones”.

Y agregó “la paz empieza en nosotros mismos, y se construye día a día”.


Más adelante, la publicación llamó a los feligreses a compartir un poco de lo que tienen “con quienes duermen en la calle, con los migrantes, los presos, los enfermos, los que están solos, los deprimidos, los oprimidos, los expulsados, los ancianos, los humillados, los abandonados, las familias que buscan a sus hijos desaparecidos y todas esas realidades de las que se habla poco, pero de las que sufrimos mucho”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016