De Veracruz al mundo
IECM busca que elección de jueces cueste menos de mil millones.
En la misma situación están quienes producen los paquetes electorales, urnas y mamparas, a pesar de que se lleva a cabo rehabilitación del material electoral usado en pasados procesos.
Martes 17 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- Luego de que la bancadas de Morena y aliados presentaron una iniciativa para elegir hasta 30 por ciento de los juzgadores de la Ciudad de México, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) elabora una nueva propuesta económica para que el costo de la elección sea de menos de mil millones de pesos, afirmó la presidenta de dicho organismo, Patricia Avendaño Durán.

En entrevista, explicó que la elección judicial implica un problema no sólo en materia presupuestal, sino organizacional, pues mencionó que Talleres Gráficos de México ya les informó que si todas las entidades federativas solicitan la impresión de boletas “no estarían en la posibilidad de atender a todos los estados y al INE, lo sea sería un reto; ellos, en cuanto a capacidad, ya se están viendo, digamos, un poco comprometidos a decir: ‘ya no aceptamos a todos, sino aceptamos a algunos, en principio al INE y a algunos estados que vengan a solicitar’”.

En la misma situación están quienes producen los paquetes electorales, urnas y mamparas, a pesar de que se lleva a cabo rehabilitación del material electoral usado en pasados procesos.

Indicó que la primera propuesta de presupuesto fue de mil 400 millones de pesos, en la que se consideró la mitad de la renovación de los poco más de 400 cargos; posteriormente la cifra pasó a mil millones con la reducción de puestos y ahora se busca que se requieran menos recursos.

“Vayamos viendo cómo se puede eficientar el recurso (…), por ejemplo, no tener seis o siete boletas, sino contar con una boleta más grande que nos permita integrar más candidaturas, así con diversos ejercicios podríamos bajar algunos costos.”

De acuerdo con la propuesta de reforma de Morena al Código Electoral local, el IECM será la autoridad responsable de organizar, desarrollar y realizar el conteo para la elección de personas juzgadoras, también aprobar un modelo de boleta, documentación y materiales electorales, organizar foros de debate entre los candidatos, así como determinar los topes máximos de gastos personales de campañas.

También le toca aprobar la metodología para la difusión y promoción de la participación ciudadana en el proceso de elección y emitir medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal para esos comicios.

En la lista de aspirantes a participar en la elección para magistrados o jueces aparecen los registros de la consejera del IECM Erika Estrada y del representante de Morena ante ese instituto, Eduardo Santillán; la primera aspira a ser magistrada de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Guadalajara, Jalisco, y el segundo a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el caso de Estrada no se ha informado si solicitará licencia al cargo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
17:29:02 - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: fechas, hora ideal y cómo verla
17:27:49 - Vocalista de El Gran Silencio critica actuar de la policía en Manzanillo por gas pimienta
17:25:30 - Policía de Chimalhuacán asesina a su pareja y deja su cuerpo en un deportivo; fue detenido por feminicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016