De Veracruz al mundo
Más de 24 mil menores en Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
Esta población representa el 20.05 por ciento del total de desaparecidos en el país, que suman 119 mil 950. Ante ello, Idheas presentó una guía de aplicación sobre el Protocolo Adicional para la búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de desaparición, con el fin de que las familias puedan hacer exigibles sus derechos.
Martes 17 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- En los casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, las familias aún se enfrentan a procesos complicados para que las autoridades inicien de manera inmediata las acciones de búsqueda, pues sobre todo insisten en esperar 72 horas antes de actuar, denunció la organización Idheas. Según el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas, a la fecha se tienen 24 mil 53 menores en esta condición.

Esta población representa el 20.05 por ciento del total de desaparecidos en el país, que suman 119 mil 950. Ante ello, Idheas presentó una guía de aplicación sobre el Protocolo Adicional para la búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de desaparición, con el fin de que las familias puedan hacer exigibles sus derechos.

De acuerdo con los datos oficiales, las entidades con más reportes de menores desaparecidos son el estado de México, con 4 mil 457; Jalisco, 2 mil 503; Tamaulipas, 2 mil 180; Ciudad de México, mil 600; Veracruz, mil 308; Tabasco, mil 116, y Nuevo León con mil 159.

Del total de 24 mil 53 casos, el 55 por ciento son hombres, el 44.18 por ciento mujeres y en el 0.82 por ciento se desconoce el sexo. En su mayoría son personas de entre 17 y 13 años de edad.

En la presentación de la guía, Juan Carlos Gutiérrez, coordinador jurídico de Idheas, destacó que detrás de las desapariciones de menores de edad pueden haber otros delitos, como en el caso de las niñas, en los que se ha encontrado “un vínculo muy fuerte con la trata de personas”.

En cuanto a los niños y adolescentes, dijo, una de las violencias puede ser el reclutamiento forzado.


En este sentido, resaltó que el protocolo de búsqueda “nos da algunos elementos para poder contextualizar el fenómeno y obligar a las autoridades a realizar acciones de búsqueda inmediata de niños desaparecidos”.

Refirió que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y diferentes organizaciones internacionales “han hecho bastante recomendaciones en el sentido de ordenar a las autoridades mexicanas a que activen de manera inmediata la búsqueda. La ley general de desaparición señala que en cualquier caso que se relacione con un menor de 18 años, se debe iniciar de manera inmediata”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
17:29:02 - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: fechas, hora ideal y cómo verla
17:27:49 - Vocalista de El Gran Silencio critica actuar de la policía en Manzanillo por gas pimienta
17:25:30 - Policía de Chimalhuacán asesina a su pareja y deja su cuerpo en un deportivo; fue detenido por feminicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016