De Veracruz al mundo
Niega titular de Sedarpa que siembra de aguacate esté ligada a la delincuencia organizada, como afirmó su antecesor.
El funcionario estatal señaló que la razón principal por la que no se cultivaba el aguacate es por la gran cantidad de agua que requiere, así como por la deforestación en las zonas donde es sembrado.
Miércoles 18 de Diciembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con un claro deslinde de su antecesor, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, negó que el cultivo del aguacate pueda estar ligado al crimen organizado, tal y como lo dio a conocer el ex secretario Evaristo Ovando Ramírez. El funcionario estatal señaló que la razón principal por la que no se cultivaba el aguacate es por la gran cantidad de agua que requiere, así como por la deforestación en las zonas donde es sembrado. “No, para nada (está relacionado con el crimen organizado), la siembra del aguacate no es por lo que él dice, aquí el aguacate a veces no lo apoyamos como debe de ser porque es un producto que requiere mucha agua y siempre vas y deforestas las zonas de la Sierra donde se produce el aguacate”, expresó. Por lo anterior, dijo que es necesario que en esta nueva administración se tome en cuenta a todos los productores, entre ellos a quienes apuestan por el aguacate. En noviembre, al rendir su comparecencia, Ovando Ramírez, aseguró que el cultivo del aguacate Hass estaba ligado con grupos delincuenciales, por lo que se pronunció en contra de su cultivo señalando que además daña el medio ambiente debido a que acapara grandes cantidades de agua. “El aguacate es un cultivo que absorbe mucha agua y que quita la parte forestal de las zonas. Y además, si ustedes revisan la historia del aguacate en México, en Michoacán, así entró, había incendios, llegaban grupos delincuenciales y luego metían el aguacate. Y empezó el oro verde”, precisó. Por otro lado, el actual titular de la Sedarpa afirmó que es normal la reducción del precio del limón en diferentes periodos del año, incluso, en algunos meses sube su costo de manera significativa. Reconoció que actualmente, el cambio de temperatura ocasionó una sobreproducción del limón, sin embargo, se espera que en los próximos días, ya se comiencen a tener mejores precios. “La crisis sí se presentó por el efecto de la seca, hubo sequía de tres meses y luego muchas lluvias lo hizo que florearan todos los limonares y ahorita estemos en una sobreproducción lo que fue parte de noviembre y todo diciembre (…) ya ayer se tuvo reactivación de precios y pensamos que todos los cortes nuevos a partir de estas fechas van a tener ya un mejor precio”, expresó. Concluyó que la sequía afectó a muchos productos por lo que el campo está sufriendo, sin embargo, se espera que en el 2025 las condiciones mejoren. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016