De Veracruz al mundo
CNDH emite recomendación por masacre en Nuevo Laredo cinco años después.
Las víctimas de esta masacre fueron Severiano Treviño Hernández, Cinoy Esmeralda Briseño Chapa, Luis Fernando Hernández Viesca, Juana Jetzel Graciano Magaña, José Daniel Saucedo Hernández, Enrique Pérez Chávez, Jennifer Hazel Romero López y Wilbert Irrastreto Pérez. Cinco de ellas eran originarias de Tamaulipas, mientras que las otras tres eran migrantes de estados como Coahuila, Hidalgo, Estado de México y Oaxaca.
Miércoles 18 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 173VG/2024, en la que se abordan las violaciones graves a los derechos humanos ocurridas el 19 de septiembre de 2019, cuando ocho personas fueron ejecutadas extrajudicialmente en Nuevo Laredo. La recomendación, que llega cinco años después de los hechos, ha sido criticada por su falta de profundidad y por no responsabilizar a todos los actores involucrados.

Las víctimas de esta masacre fueron Severiano Treviño Hernández, Cinoy Esmeralda Briseño Chapa, Luis Fernando Hernández Viesca, Juana Jetzel Graciano Magaña, José Daniel Saucedo Hernández, Enrique Pérez Chávez, Jennifer Hazel Romero López y Wilbert Irrastreto Pérez. Cinco de ellas eran originarias de Tamaulipas, mientras que las otras tres eran migrantes de estados como Coahuila, Hidalgo, Estado de México y Oaxaca.

Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, ha denunciado que, según las evidencias presentadas, las víctimas fueron torturadas, obligadas a vestir uniformes tácticos y luego ejecutadas por agentes del Centro de Análisis, Investigación y Estudios de Tamaulipas (CAIET), la Policía Estatal y el Ejército Mexicano. Además, estas personas fueron víctimas de un montaje para simular un enfrentamiento armado.

A pesar de las pruebas aportadas por el Comité de Derechos Humanos, como entrevistas con testigos, videos y un informe oficial de la Dirección de Vialidad Municipal, la CNDH justificó la participación del Ejército y la Policía Estatal, alegando que estos no se percataron de las ejecuciones.

Esta falta de responsabilidad ha generado gran indignación entre los activistas y familiares de las víctimas.

La versión oficial del gobierno de Tamaulipas, presentada inicialmente en septiembre de 2019, sostenía que los ocho abatidos eran miembros de una célula criminal. Sin embargo, el Comité de Derechos Humanos desmintió esta versión con pruebas que evidencian un claro montaje. El gobierno de Tamaulipas reaccionó con una campaña de desinformación, criminalizando a las víctimas y a los miembros del Comité, especialmente a Raymundo Ramos Vázquez.

Tras la presión mediática, la fiscalía de Tamaulipas nombró un “Fiscal Especial” para investigar los hechos. Este proceso solo resultó en la detención de dos agentes estatales, mientras que otros implicados fueron exonerados o siguen prófugos, como es el caso de los agentes Edith Esteban Cruz y Francisco Hernández Carbajal, quienes aún no han sido capturados.

Por último, la CNDH recomendó a la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas que imparta un curso sobre derechos humanos a los ex integrantes del CAIET, institución que ya fue disuelta. Ramos Vázquez señala que esta recomendación es insuficiente y no responde a la magnitud de las violaciones cometidas, dejando claro que la justicia sigue siendo una deuda pendiente con las víctimas y la sociedad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016