De Veracruz al mundo
Panamá rechaza amenaza de Trump de retomar control del Canal.
Trump denunció una creciente influencia de China en el canal, una situación preocupante ya que los negocios estadounidenses dependen del canal para transportar bienes.
Domingo 22 de Diciembre de 2024
Por: AFP
Foto: AFP.
Estados Unidos.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este domingo las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal interoceánico.

"El canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia. Como panameño rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad", señaló Mulino en un vídeo en su cuenta de X sin mencionar explícitamente a Trump.

La reacción surge luego que Trump lanzara la amenaza el sábado en su plataforma Truth Social.


"Nuestra Marina y comercio han sido amenazados de una forma muy injusta e imprudente. Las tasas que cobra Panamá son ridículas. Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente", afirmó Trump.

El mandatario electo también denunció una creciente influencia de China en el canal, una situación preocupante ya que los negocios estadounidenses dependen del canal para transportar bienes entre los océanos Atlántico y Pacífico.

"Era exclusivamente para que Panamá los administrara, no China ni nadie más", dijo Trump. "¡Nunca dejaríamos ni dejaremos que caiga en malas manos!".

“Si Panamá no puede garantizar una operación segura, eficiente y confiable del canal, entonces demandaremos que nos devuelvan el canal de Panamá en su totalidad y sin lugar a dudas", añadió el republicano.

El presidente panameño respondió exigiendo "respeto" para su país y reiteró que "cada metro cuadrado del canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo". "La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", añadió.

Pese a los dichos de Trump, Mulino dijo esperar tener "una buena y respetuosa relación" con el futuro gobierno de Estados Unidos, con el cual espera seguir abordando temas como la migración ilegal y el narcotráfico.

El canal de Panamá, que fue concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por el presidente demócrata Jimmy Carter.


Panamá retomó el control completo del paso comercial el 31 de diciembre de 1999.

El expresidente panameño Martín Torrijos (2004-2009), consideró en un mensaje en Instagram que "cualquier intento" por quitar a Panamá el manejo del canal es "una ofensa".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016