De Veracruz al mundo
Inflación se desacelera a 4.44 % en primera mitad de diciembre; previo a vacaciones suben los servicios turísticos.
Las frutas y verduras encarecieron 11.23 % anual. Aunque la inflación se desaceleró hacia el cierre del año, aún se encuentra fuera del rango objetivo del Banxico.
Lunes 23 de Diciembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante la primera quincena de diciembre la inflación en México se ubicó en 4.44 % a tasa anual. Previo a la temporada vacacional, el transporte aéreo y los servicios turísticos en paquete fueron los productos que más aumentaron su precio, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta es la tercera quincena consecutiva que la inflación se desacelera.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyo objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos, aumentó 0.42 % respecto a la quincena anterior.


En la misma quincena de 2023, la inflación fue de 0.52 % y la anual, de 4.46 %.

Aunque la inflación se desaceleró hacia el cierre del año, aún se encuentra por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

Lo que más subió y bajó de precio
De acuerdo con los datos del Inegi, en la primera quincena del mes lo que más subió de precio fue el transporte aéreo que aumentó 38.47 %, los servicios turísticos en paquete (12. 86 %); la calabacita (13. 78 %), el jitomate (6. 65 %); el taxi (1.49 %); y el pollo (1.18 %).


Por el contrario, lo que más bajó fue la papaya (-18.56 %), el tomate verde (-8.59 %), el chile serrano (-8.46 %), la zanahoria (-5.81 %), la cebolla (-5.01 %), los nopales (-4.83%) y los plátanos (-3.38 %).

Las frutas y verduras encarecieron 11.23 % anual.

Inflación subyacente y no subyacente
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un incrementó de 0.50 % a tasa quincenal y de 3.62 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.44 % y los de servicios, 0.56 %.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.10 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.21 %

En la primera quincena de diciembre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) aumentó 0.33 % quincenal y 4.11 % a tasa anual.

En el mismo periodo de 2023, incrementó 0.41 % y 3.94 %, respectivamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
17:29:02 - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: fechas, hora ideal y cómo verla
17:27:49 - Vocalista de El Gran Silencio critica actuar de la policía en Manzanillo por gas pimienta
17:25:30 - Policía de Chimalhuacán asesina a su pareja y deja su cuerpo en un deportivo; fue detenido por feminicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016