De Veracruz al mundo
Migrantes deportados de EU deben ser enviados a sus países de origen, afirma Sheinbaum.
La presidenta recalcó que México es un país solidario y generoso, pero la prioridad son los connacionales
Lunes 23 de Diciembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: AFP.
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que, en caso de deportaciones masivas de Estados Unidos, se recibirán a las y los paisanos y planteó que, en el caso de los migrantes de otras nacionalidades, deben ser enviados a sus países de origen

Recalcó que México es un país solidario y generoso, pero la prioridad son los connacionales.

“En caso de darse una deportación, lo que nosotros estamos planteando es que, si bien México es solidario, generoso con todas las nacionalidades, nosotros pedimos que nosotros recibimos a las y los mexicanos, pero que debe haber una manera de que haya una repatriación de las otras nacionalidades a sus países de origen”, indicó.

“Porque, pues México, repito, es solidario, pero nosotros pedimos que haya el recurso necesario para que puedan ser repatriados a sus países”, recalcó.


Sheinbaum aún no recibe invitación para toma de protesta de Trump
En la conferencia de prensa matutina, preciso que aún no recibe invitación para asistir a la ceremonia de toma de posesión como presidentes de Estados Unidos, Donald Trump.

También aclaró que el embajador de México, en Venezuela, es quien representará al gobierno de México, en la ceremonia de toma posesión de Nicolás Maduro, presidente.

La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que antes de una reunión con Trump, primero deben reunirse los equipos.



-¿Usted lo contempla?, ¿desearía una reunión inmediata?, se le preguntó.

-Repito, creo que deben reunirse los equipos, tener comunicación, siempre se puede uno comunicar con teléfono, teléfono, por carta, a través de las vías diplomáticas y vamos a esperar al momento propicio, acotó.

Recalcó que las y los migrantes mexicanos que viven en la Unión Americana, no son criminales, sino que aportan muchísimo en la economía de los dos países.

Recordó que siete de cada 10 trabajadores del campo son mexicanos o de origen mexicano, de primera o segunda generación, “si esos trabajadores mexicanos no trabajaran en el campo, no habría producción agrícola en Estados Unidos, no habría comida en las mesas de las y los estadounidenses”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
17:29:02 - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: fechas, hora ideal y cómo verla
17:27:49 - Vocalista de El Gran Silencio critica actuar de la policía en Manzanillo por gas pimienta
17:25:30 - Policía de Chimalhuacán asesina a su pareja y deja su cuerpo en un deportivo; fue detenido por feminicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016