De Veracruz al mundo
Formaliza CJF segunda modificación al plan de pensiones para jueces.
Por medio de un acuerdo publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el CJF estableció que bastará que tengan seis años ejerciendo funciones de impartidores de justicia y al menos 25 años de servicio, para que magistrados de circuito y jueces de distrito puedan pedir su retiro voluntario.
Jueves 26 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) formalizó su segunda modificación al plan de pensiones complementarias para jueces y magistrados, lo que les da la posibilidad de solicitar su retiro anticipado y recibir de manera vitalicia servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Por medio de un acuerdo publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el CJF estableció que bastará que tengan seis años ejerciendo funciones de impartidores de justicia y al menos 25 años de servicio, para que magistrados de circuito y jueces de distrito puedan pedir su retiro voluntario.

Además, se indica que las personas juzgadoras que no cumplan los 25 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación, pero que cuenten con alguna de las pensiones otorgadas por la Ley del Issste, y tengan seis años ejerciendo funciones como persona titular de un órgano jurisdiccional, “podrán jubilarse anticipadamente con un porcentaje de pensión complementaria que disminuirá en un punto porcentual progresivamente conforme disminuyan los años de servicio".

Desde septiembre, en una primera reforma de diversas disposiciones relacionadas con el Plan de Pensiones Complementarias, se ampliaron los beneficios para jueces y magistrados que tengan derecho a una pensión del Issste con menos de 55 años de edad y eliminó el requisito de ratificación en el cargo, pero con esta segunda publicación en el DOF se ajusta nuevamente la disposición.

Ambas modificaciones del plan de pensiones complementarias fueron aprobadas por el CJF, luego de la entrada en vigor de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación en la que se define la elección de juzgadores por medio del voto popular. Previo a ello, la regulación señalaba que para la jubilación anticipada, requerían tener “mínimo 65 años de edad y 25 de servicios, y cuyos beneficiarios reciben una pensión complementaria determinada aritméticamente en razón de los años de servicio y la edad”.

De acuerdo con documentos de la dirección general de recursos humanos del CJF, dados a conocer el pasado 17 de noviembre por La Jornada al adelantar las adecuaciones que se publican hoy en el Diario Oficial de la Federación, hay por lo menos “mil 150 personas titulares que cumplen con el requisito de seis años y más como personas juzgadoras”, aunque el ajuste sólo beneficiaría a 557 juzgadores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016