De Veracruz al mundo
INE aprueba ampliar el presupuesto de elección judicial en 254 mdp para arrancar la producción de boletas.
La Junta General Ejecutiva del INE avaló un aumento de 254 millones de pesos al presupuesto de la elección judicial para dar un anticipo y arrancar con la producción de las boletas.
Lunes 30 de Diciembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló una ampliación al presupuesto de la elección judicial por 254 millones 897 mil 35 pesos, con el fin de dar un anticipo y comenzar la producción de boletas para ese proceso electoral.

En sesión extraordinaria urgente de la Junta, el director ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Patiño, destacó que, “en virtud del poco tiempo del que se dispone para la producción de las boletas”, se dará ese anticipo al productor, para que inicie en tiempo y forma.

Las boletas serán producidas por Talleres Gráficos de México y con medidas de seguridad básicas para evitar que sean falsificadas.

El acuerdo para la producción y resguardo de las boletas de la elección judicial se modificó por unanimidad.


¿Cómo serán las boletas de la elección de jueces?
Las boletas serán de diferentes tamaños y colores. Además, se plantea asignar un número a cada candidato para que la ciudadanía pueda identificarlo.

El color morado se asignará para la SCJN; el verde para el Tribunal de Disciplina Judicial; el azul para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; anaranjada para las Salas Regionales del mismo TEPJF; amarillas para juezas y jueces de distrito, y rosa para magistraturas de circuito.

Cada boleta contará con un tamaño diferente: las boletas tamaño carta serán para las elecciones de ministros de la Suprema Corte; las boletas media carta para magistrados, Salas Superiores y Salas Regionales del Tribunal Electoral.


Para las elecciones de personas magistradas de circuito y jueces de distrito se implementarán ambos formatos dependiendo del número de candidaturas que se tengan en cada caso.


Asimismo, las candidaturas se ordenarán por orden alfabético, dividido por género y con un número asignado a cada candidato y se especificará si es una persona postulada por el Poder Ejecutivo, por el Legislativo o por el Judicial, o si está en funciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:55 - Diputados paralizan decenas de reformas en favor de las mujeres; falta de presupuesto frena su aprobación
22:31:53 - La policía de Veracruz se encuentra entre las menos confiables y efectivas del país; acá te decimos como denunciar actos arbitrarios en el Estado
22:03:20 - Avanzan trabajos de demolición en locales de artesanías de Veracruz
21:52:07 - Ocho candidatos han sido amenazados en municipios de Veracruz, pero no han presentado la denuncia por miedo; Piden a la gobernadora no llamarlos chillones
21:50:07 - Rechazan crisis en el PT, pese a que dos legisladores veracruzanos ya brincaron a Morena; no es momento para “bravuconadas”
21:47:00 - “Candidatos al PJ deben tener solvencia ética y moral, no sólo buenas propuestas”: Eduardo Ignacio Lagos
21:13:12 - INE debe hacer más difusión de las elecciones del Poder Judicial, porque hay mucho desconocimiento, opina candidato
20:30:38 - Desapariciones en Acapulco: convierten plazas públicas en espacios de memoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016