De Veracruz al mundo
Fiscalía boliviana pedirá seis meses de detención preventiva para Evo Morales.
La audiencia cautelar ha sido programada para el 14 de enero de 2025 en la ciudad de Tarija (sur), informó el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, en conferencia de prensa. La solicitud incluye la reclusión preventiva del ex mandatario en una cárcel pública del país.
Lunes 30 de Diciembre de 2024
Por: Xinhua
Foto: AP.
La Paz, Bolivia.- La Fiscalía de Bolivia confirmó este lunes que solicitará seis meses de detención preventiva para el ex presidente Evo Morales (2006-2019), en el marco de una investigación por un presunto estupro y trata de personas.

La audiencia cautelar ha sido programada para el 14 de enero de 2025 en la ciudad de Tarija (sur), informó el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, en conferencia de prensa. La solicitud incluye la reclusión preventiva del ex mandatario en una cárcel pública del país.

Mariaca explicó que, debido al desconocimiento del paradero de Morales, los otros imputados y la presunta víctima, se emitirá una notificación por edicto de prensa, conforme a las disposiciones del Código Penal.

Asimismo, advirtió que si Morales no comparece ni justifica su ausencia de manera formal, se procederá a emitir una orden de aprehensión y otras medidas legales, como el mandamiento de arraigo.

"En la audiencia, la autoridad jurisdiccional evaluará los riesgos procesales, como la posible fuga u obstaculización, para decidir si dicta la detención preventiva", precisó Mariaca.

La investigación se centra en una denuncia contra Morales, quien presuntamente habría mantenido una relación con una menor de edad, con quien habría tenido un hijo.

Actualmente, Morales se encuentra refugiado en el trópico de Cochabamba (centro), donde cuenta con el respaldo de las Seis Federaciones del Chapare, una base clave de su influencia política.

Desde octubre, el ex presidente enfrenta una orden de aprehensión vigente por su negativa a declarar en el caso.

El panorama político también se ha tensado debido a declaraciones de Gualberto Arispe, diputado y ferviente seguidor de Morales, quien advirtió sobre posibles enfrentamientos si el ex presidente es detenido.

El legislador también anticipó posibles movilizaciones para enero como medida de presión, exigiendo la liberación de personas detenidas en el marco del paro de 23 días liderado por sectores afines a Morales en Cochabamba (centro).

Dichas protestas, caracterizadas por enfrentamientos con la Policía y el uso de dinamita, sumieron al país en un clima de alta tensión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:55 - Diputados paralizan decenas de reformas en favor de las mujeres; falta de presupuesto frena su aprobación
22:31:53 - La policía de Veracruz se encuentra entre las menos confiables y efectivas del país; acá te decimos como denunciar actos arbitrarios en el Estado
22:03:20 - Avanzan trabajos de demolición en locales de artesanías de Veracruz
21:52:07 - Ocho candidatos han sido amenazados en municipios de Veracruz, pero no han presentado la denuncia por miedo; Piden a la gobernadora no llamarlos chillones
21:50:07 - Rechazan crisis en el PT, pese a que dos legisladores veracruzanos ya brincaron a Morena; no es momento para “bravuconadas”
21:47:00 - “Candidatos al PJ deben tener solvencia ética y moral, no sólo buenas propuestas”: Eduardo Ignacio Lagos
21:13:12 - INE debe hacer más difusión de las elecciones del Poder Judicial, porque hay mucho desconocimiento, opina candidato
20:30:38 - Desapariciones en Acapulco: convierten plazas públicas en espacios de memoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016