De Veracruz al mundo
Sedena arrancará construcción de cuatro trenes este año y promete entregarlos en 2026, incluyendo el AIFA-Pachuca.
La Sedena iniciará este 2025 la construcción de los trenes AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que en conjunto suman 786 km de longitud.
Miércoles 01 de Enero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene previsto iniciar la construcción de cuatro trenes este 2025 y promete entregarlos en 2026 incluyendo el del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Pachuca.


Así lo establece el calendario de trabajo de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para los proyectos ferroviarios prioritarios del gobierno de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el documento oficial, la Sedena arrancará en 2025 la construcción de los trenes de AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que suman una longitud de 786 kilómetros.


Respecto al tren AIFA-Pachuca, la Sedena está trabajando en los “estudios técnicos y ambientales previos, y se cuenta con suficiencia presupuestaria para iniciar los trabajos de construcción entre marzo-abril de 2025”.


El trazo inicial del tren que correrá a 120 km/h incluirá la terminal del AIFA y correrá por los municipios de Zumpango, Temascalapa, Tizayuca, Villas de Tezontepec, Zapotlán de Juárez, Zempoala, Mineral de Reforma y Pachuca de Soto.

Esto tendrá una longitud de 54.47 kilómetros y tendrá una sección de vía doble para tener un sistema de pasajeros, electrificada a base de catenaria; tipología de viaductos y terraplenes para salvar los obstáculos de infraestructura, orografía compleja y cruces con ríos que serán resueltos con puentes menores.


La vía férrea México-Querétaro tendrá una longitud de 242.15 km. y correrá a una velocidad de 160-200 km/h y las principales estaciones serán la Ciudad de México, San Juan del Río y Querétaro, con paraderos en poblados principales.

En tanto, el tren Querétaro-Irapuato correrá a 160-200 km/h a través de los estados de Querétaro y Guanajuato, cruzando los municipios de El Marqués, Querétaro, Santiago de Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Salamanca e Irapuato.


La Secretaría de la Defensa informó que “se trabaja coordinadamente con la Agencia en la formulación de los términos de referencia y la ingeniería para su pronta licitación a empresas constructoras” para este tren y para del de Saltillo-Nuevo Laredo.

Éste iniciará en la vía actual en Saltillo y continuará por Arteaga, Santa Catarina, Monterrey, San Nicolás de los Garza, Escobedo, Salinas Victoria, Villaldama, Lampazos de Naranjo, Anáhuac en Nuevo León y Nuevo Laredo Tamaulipas, con una longitud de 341.27 km, a una velocidad de 160-200 km/h.








Por: Nayeli Roldán

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:55 - Diputados paralizan decenas de reformas en favor de las mujeres; falta de presupuesto frena su aprobación
22:31:53 - La policía de Veracruz se encuentra entre las menos confiables y efectivas del país; acá te decimos como denunciar actos arbitrarios en el Estado
22:03:20 - Avanzan trabajos de demolición en locales de artesanías de Veracruz
21:52:07 - Ocho candidatos han sido amenazados en municipios de Veracruz, pero no han presentado la denuncia por miedo; Piden a la gobernadora no llamarlos chillones
21:50:07 - Rechazan crisis en el PT, pese a que dos legisladores veracruzanos ya brincaron a Morena; no es momento para “bravuconadas”
21:47:00 - “Candidatos al PJ deben tener solvencia ética y moral, no sólo buenas propuestas”: Eduardo Ignacio Lagos
21:13:12 - INE debe hacer más difusión de las elecciones del Poder Judicial, porque hay mucho desconocimiento, opina candidato
20:30:38 - Desapariciones en Acapulco: convierten plazas públicas en espacios de memoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016