6 de enero. | ||||
Día de la Enfermera | ||||
Domingo 05 de Enero de 2025 | ||||
Por: adn40 | ||||
![]() |
||||
Cada 6 de enero, se conmemora la adoración del Niño Jesús por parte de los tres reyes magos, provenientes del Oriente para traer presentes al recién nacido. En México y otros países de habla hispana, durante este día millones de niños esperan este día, ya que reciben regalos. Día Nacional de la Enfermera y el Enfermero En las efemérides del 6 de enero, se celebra a esta profesión en México. La elección de la fecha tiene que ver con el doctor José Castro Villagrana, entonces director del Hospital Juárez de México. Según trascendió, el doctor Castro Villagrana eligió esta fecha porque calificó a las enfermeras como un “regalo de Reyes” para los pacientes. Efemérides del 6 de enero 1494: En la actual República Dominicana, Cristóbal Colón funda La Isabela, primera población española en América. 1535: En el actual Perú se funda la ciudad de Lima (llamada en ese entonces Ciudad de los Reyes) por Francisco Pizarro y se convierte en la nueva capital de la Gobernación de Nueva Castilla, luego del Virreinato del Perú. 1537: En Italia asesinan al duque Alessandro de Médici. 1542: En México, Francisco de Montejo funda la aldea de Mérida, hoy capital del Yucatán. 1763: En Uruguay, sin mediar declaración de guerra, 11 barcos británicos y portugueses atacan Montevideo, pero no logran tomarla. 1814: Nace Melchor Ocampo, político liberal, diputado al Congreso Constituyente de 1856 colaborador cercano del Presidente Juárez, considerado el ideólogo de la Reforma Liberal. 1838: Alfred Vail y sus compañeros de trabajo mostraron un sistema de telégrafo que utiliza puntos y guiones, considerado precursor del código Morse.2 1912: Nuevo México comienza a formar parte de Estados Unidos como cuadragésimo séptimo Estado. 1915: Venustiano Carranza, encargado del Poder Ejecutivo, expide la Ley Agraria, redactada por Luis Cabrera. 1927: Los marines de Estados Unidos invaden Nicaragua. 1942: En el campo de concentración de Buchenwald comienzan los primeros experimentos nazis con seres humanos sobre el tifus exantemático. 1945: En Polonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― tropas soviéticas ocupan el campo de concentración de Auschwitz y liberan a más de cinco mil prisioneros. 1983: En los Estados Unidos se funda la banda Red Hot Chili Peppers . 1998: En Argelia, durante la primera semana sagrado mes del Ramadán, grupos integristas armados asesinan a más de quinientas personas. 1998: En Ecatepec (Estado de México) se inicia la construcción de la Catedral de Ecatepec. 2016: En la base de pruebas atómicas de Punggye-ri (en el noreste del país), a las 9:00 (hora local) Corea del Norte detona una bomba de hidrógeno de 6 kilotones. Las bombas utilizadas en los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki (en 1945) fueron de 13 y 22 kilotones. 2021: En Washington D. C., se produce un asalto sobre el Capitolio de los Estados Unidos durante la certificación de las elecciones presidenciales del 2020 por parte del Colegio Electoral Nacimientos: 1412.- Juana de Arco, heroína francesa. 1833.- Gustavo Doré, ilustrador francés. 1873.- Joaquín Mir, pintor español. 1936.- Antonio López, pintor español. .- Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay. 1938.- Adriano Celentano, cantante italiano. 1953.- Malcolm Young, guitarrista y compositor escocés, cofundador de la banda AC/DC. 1954.- Anthony Minghella, cineasta británico. 1955.- Rowan Atkinson, 'Mr.Bean', actor británico. 1972.- Filippo Neviani, 'Nek', cantante italiano. 1982.- Eddie Redmayne, actor británico. 1986.- Irina Shayk, modelo rusa. Defunciones: 1905.- José María Gabriel y Galán, poeta español. 1919.- Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos. 1974.- David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano. 1980.- Nicanor Villalta, torero español. 1993.- Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso. .- Dizzy Gillespie, trompetista de jazz estadounidense. 2006.- 'Ramona', guerrillera mexicana, comandante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). 2011.- Gary Mason, boxeador británico. 2015.- René de la Nuez, caricaturista cubano. 2016.- Alfredo 'Chocolate' Armenteros, trompetista cubano. 2017.- Ricardo Piglia, escritor argentino. 2018.- Peter Preston, periodista británico. 2019.- José Ramón Fernández, el 'Gallego Fernández', héroe de la Revolución cubana. 2020.- Antonio Mongiello Ricci, 'Napo', artista gráfico y humorista argentino. 2022.- Sidney Poitier, actor estadounidense. .- Peter Bogdanovich, director de cine estadounidense. 2023.- Gianluca Vialli, exjugador de fútbol italiano. .- Toni Batllori, humorista gráfico español. EFE |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |