De Veracruz al mundo
Insiste presidenta del TEV y aspirante al TEPJF que presupuesto otorgado para el ejercicio 2025 podría ser insuficiente.
Díaz Tablada señaló que a la par de la elección de juzgadores, también tienen injerencia en los asuntos relacionados con la renovación de los 212 ayuntamientos, por tanto analizan sí será necesario contratar a mayor cantidad de trabajadores.
Domingo 05 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- A pesar de que se apuntó para participar en la elección del próximo 1 de junio como aspirante a magistrada de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV), Claudia Díaz Tablada, no quita el dedo del renglón y aseguró que el presupuesto otorgado para el ejercicio fiscal 2025 podría ser insuficiente, pues ahora con las atribuciones que se le asignaron como parte de la reforma al Poder Judicial, el trabajo incrementará. Díaz Tablada señaló que a la par de la elección de juzgadores, también tienen injerencia en los asuntos relacionados con la renovación de los 212 ayuntamientos, por tanto analizan sí será necesario contratar a mayor cantidad de trabajadores. Explicó que a partir de los resultados de su análisis, pues aún faltan por determinar algunos de sus alcances, por lo que estarán haciendo las gestiones necesarias con las autoridades competentes en los temas presupuestales. El TEV recibió 93 millones de pesos para sus funciones, cantidad menor a la que venían ejerciendo anteriormente. “Nos dieron 93 millones de techo presupuestal, nosotros tratamos de gestionar; presentamos nuestro proyecto de presupuesto para efecto de conocer todas las actividades que habría que hacer este año que es electoral y que, de hecho, el de ayuntamientos ya empezó el año pasado, en el mes de noviembre, y a partir de ahí, ver cuál es la necesidad, pero sí es necesario un mayor presupuesto para elaborar este tipo de actividades”, insistió la magistrada presidenta. Refirió que con las facultades que el Congreso otorgó al TEV para conocer de los asuntos de la elección de jueces y magistrados, se analiza la posibilidad de que su presupuesto se pueda incrementar porque prevén que la carga de trabajo aumente. “Nosotros estamos analizando la posibilidad de que se pudiera incrementar porque se dispara muchísimo la carga de trabajo, y además hay plazos establecidos en la Ley que debemos cumplir, así como garantizar las instancias correspondientes en caso de que no estuvieran de acuerdo, por ejemplo, en una elección de integrantes de ayuntamientos”. En ese sentido, concluyó que el TEV analiza si será necesario contratar a mayor cantidad de trabajadores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016