De Veracruz al mundo
Prisión preventiva oficiosa “no quiere decir que es un régimen de excepción”: Sheinbaum.
Explicó que hay ciertos delitos, ya definidos en la Constitución, para los cuales, “si se llevan suficientes pruebas del ministerio público a un juez, y un juez otorga una orden de aprehensión”, el presunto delincuente permanecerá en un centro de detención.
Lunes 06 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La prisión preventiva oficiosa “no quiere decir (que es) un régimen de excepción”, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum, en una reivindicación de esta medida jurídica.

Explicó que hay ciertos delitos, ya definidos en la Constitución, para los cuales, “si se llevan suficientes pruebas del ministerio público a un juez, y un juez otorga una orden de aprehensión”, el presunto delincuente permanecerá en un centro de detención.

Con ello, los juzgadores ya no pueden determinar que su proceso lo siga en prisión o no, lo cual los ponía en riesgo, pero subrayó que “eso no quiere decir que se detiene a alguien por el sólo hecho de supone que es un delincuente” y reiteró que se requiere para ello la presentación de las pruebas suficientes.

Sólo en los casos de prisión preventiva justificada, es la facultad de los jueces decidir la medida que se tomará.

Consultada en su conferencia de prensa matutina sobre la detención del presidente municipal de Frontera Comalapa, Chiapas, José Antonio Villatoro Herrera, aprehendido por su presunta relación con el crimen organizado, expuso que es una acción realizada por la fiscalía de esa entidad que tiene que ver con una estrategia de cero impunidad.

Y al referir a los operativos emprendidos de este tipo en el estado de México, dijo que las detenciones se desprenden de investigaciones.

En tanto, luego de que el fin de semana señaló que habrá mayor coordinación en materia de seguridad con las autoridades de Morelos, este lunes indicó que se trata de un estado “muy especial, porque todavía tiene el fiscal que sigue ahí, que es un fiscal que tiene órdenes de aprehensión, nada más que en su momento lo defendió el propio Congreso de Morelos, pero su proceso se deberá resolver en algún momento”.

Apuntó que la coordinación con las distintas entidades se realiza “poco a poco, ya que no es de la noche a la mañana. Coordinación no quiere decir nada más hablarse por teléfono, sino construir estrategias de atención a la seguridad y procuración de justicia”.

Destacó que su gobierno ha trabajado mucho con Sinaloa, Guerrero, estado de México, Baja California y Sonora. “Hay entidades donde hemos avanzado un poco más, y otras donde todavía tenemos que avanzar más, una de ellas es Morelos, por esta condición particular de la fiscalía”.

Tras adelantar que el informe de seguridad de esta semana se pasará del martes al jueves para esperar a contar con los datos correspondientes al mes de diciembre, anunció que el titular de la Secretaría de Marina acudirá en breve a esa entidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:44 - Toman empleados instalaciones de la SIOP para denunciar desplazamiento sistemático de personal sindicalizado
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016