De Veracruz al mundo
Cofepris aprueba nuevas alternativas económicas para tratar diferentes tipos de cáncer.
El cáncer, que afecta a cerca de 195 mil personas cada año en México, ha llevado a Cofepris a aprobar genéricos de bevacizumab, lo que mejora el acceso y reduce los costos de tratamientos esenciales.
Miércoles 08 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- El cáncer es una de las principales causas de enfermedad en el país, con aproximadamente 195 mil nuevos diagnósticos anuales, según datos oficiales. Frente a este reto de salud pública, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado un paso importante.

Recientemente, se aprobaron registros sanitarios para 210 insumos médicos, entre los cuales se encuentran 10 medicamentos que incluyen alternativas genéricas de bevacizumab, un fármaco biotecnológico utilizado en el tratamiento de varios tipos de cáncer. El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que bloquea la angiogénesis, un proceso fundamental en el crecimiento de tumores malignos, al evitar la formación de nuevos vasos sanguíneos que los nutren.

Este medicamento es indicado para tratar diferentes tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal metastásico, el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el cáncer de mama y el cáncer de ovario, entre otros. La llegada de versiones biocomparables o genéricas permitirá que más pacientes accedan a este tratamiento a un costo menor, lo cual es vital en un país donde las instituciones de salud pública atienden a millones de personas.


Cofepris destacó la relevancia de esta aprobación, que no solo amplía las opciones terapéuticas, sino que también fomenta la competencia en el mercado farmacéutico, lo que podría resultar en precios más accesibles. Esta medida es especialmente importante en un contexto donde el tratamiento del cáncer puede suponer una carga financiera considerable para las familias y el sistema de salud.


Además del bevacizumab, Cofepris también autorizó 19 ensayos clínicos, incluyendo uno que evalúa una nueva molécula para el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta molécula, conocida como BAY 2927088, se encuentra en la fase 3 de investigación, que es la última etapa antes de obtener su registro sanitario. Si los resultados demuestran su seguridad y eficacia, podría convertirse en una herramienta fundamental para combatir uno de los tipos de cáncer más mortales.

Insumos y tecnologías que marcan la diferencia
En cuanto a los dispositivos médicos aprobados, destacan herramientas de diagnóstico y tratamiento de última generación. Entre ellos se incluyen lentes intraoculares, agujas para fístulas, pruebas in vitro para la detección del virus del papiloma humano (VPH), inmunoensayos enzimáticos para identificar el virus del zika y aplicaciones médicas móviles para la gestión de dispositivos médicos. Estos avances complementan los esfuerzos para mejorar la atención sanitaria en el país.


El acceso a versiones genéricas de medicamentos como el bevacizumab representa una estrategia efectiva para reducir la carga económica de los tratamientos oncológicos. Según especialistas, estas alternativas pueden ser hasta un 30% más económicas que las versiones innovadoras, sin comprometer la calidad ni la eficacia terapéutica. Esto beneficia directamente a los pacientes y también optimiza los recursos de las instituciones de salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016