De Veracruz al mundo
Covid-19 en 2024: Casos confirmados, muertos y retos para este año.
Los expertos advierten sobre la posibilidad de que el covid-19 continúe representando un riesgo significativo en 2025.
Miércoles 08 de Enero de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- A cinco años del inicio de la pandemia de covid-19, durante el año 2024 se registraron avances significativos en la lucha contra el virus, aunque persisten desafíos que requieren atención continua.

A finales del 2024, los expertos de la Organización Mundial de la Slaud (OMS) informaron sobre la situación global en términos de casos confirmados, mortalidad y avances en vacunación, así como de los peligros potenciales que se vislumbran para 2025, basándose en fuentes verificadas y datos actualizados.


Casos confirmados en 2024
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta diciembre de 2024 se han registrado más de 700 millones de casos confirmados de covid-19 a nivel mundial, con una cifra acumulada de aproximadamente 7 millones de muertes desde el inicio de la pandemia.

Durante 2024, la incidencia de nuevos casos ha mostrado una tendencia a la baja en comparación con los años anteriores, gracias a las campañas de vacunación masiva y las medidas de salud pública implementadas en diversos países.


Sin embargo, se han observado repuntes en regiones con bajas tasas de vacunación o donde las medidas preventivas se relajaron prematuramente. En diciembre de 2024, se reportaron 200 mil nuevos casos y 27 muertes, lo que refleja una disminución significativa en la mortalidad asociada al virus.


Avances en la vacunación
La vacunación ha sido un pilar fundamental en el control de la pandemia. Hasta finales de 2023, el 67 por ciento de la población mundial había completado la serie primaria de vacunación, y un 32 por ciento había recibido al menos una dosis de refuerzo.

En 2024, los esfuerzos se centraron en aumentar estas cifras, especialmente en regiones con menor cobertura vacunal. Organismos como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron la administración de vacunas actualizadas para el periodo 2024-2025.

Además, se ha promovido la coadministración de la vacuna contra la influenza y el covid-19, especialmente en grupos de riesgo, para reducir la carga de enfermedades respiratorias durante las temporadas de mayor incidencia.

Peligros para 2025
A pesar de los avances logrados, los expertos advierten sobre la posibilidad de que el covid-19 continúe representando un riesgo significativo en 2025.

El virólogo molecular Jonathan Ball señaló que es probable que el próximo año se desarrolle de manera similar a 2024, con brotes asociados a la aparición de nuevas variantes o a la disminución de la inmunidad en la población.

La OMS ha enfatizado la importancia de mantener y fortalecer las infraestructuras de salud pública para responder eficazmente a posibles emergencias sanitarias futuras.

La experiencia adquirida durante la pandemia de covid-19 ha resaltado la necesidad de sistemas de salud resilientes y adaptables, capaces de enfrentar no solo este virus, sino también otras amenazas emergentes.

Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19, incluyendo las dosis de refuerzo actualizadas para el periodo 2024-2025. Esto es especialmente importante para personas mayores de 65 años, aquellas con condiciones médicas subyacentes y trabajadores de la salud.

Además, se aconseja continuar con las medidas de prevención, como el uso de mascarillas en entornos de alta transmisión, la higiene de manos y el distanciamiento físico cuando sea necesario. La vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta rápida ante nuevos brotes serán cruciales para controlar la propagación del virus en el futuro.


El año 2024 mostró avances significativos en la lucha contra el covid-19, con una disminución en la incidencia de casos y muertes gracias a la vacunación y las medidas de salud pública.

Sin embargo, los especialistas de la OMS aseguraron que el virus sigue siendo una amenaza, y es esencial mantener la vigilancia y las estrategias de prevención para enfrentar los desafíos que puedan surgir en 2025.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016