De Veracruz al mundo
Gobierno federal lanza programa de apoyo a mujeres artesanas.
María del Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, explicó que el programa, que tendrá un presupuesto inicial de 500 millones de pesos, es resultado de un proceso de consulta y diagnóstico realizado en diez estados del país, donde se entrevistó a cerca de mil mujeres artesanas.
Viernes 10 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Diana Manzo /Archivo
CDMX.- El gobierno federal anunció este viernes el lanzamiento de un programa integral de apoyo a las mujeres artesanas, en particular aquellas de comunidades indígenas y afromexicanas. La iniciativa busca fortalecer la producción y comercialización de artesanías, así como preservar las técnicas tradicionales y proteger los diseños originales de estas comunidades.

“Este programa integral tiene que ver con el apoyo económico directo para el desarrollo, la conservación de las artesanías, pero también con la comercialización y la protección de los diseños de los pueblos originarios y afromexicanos. Esperamos que esto pueda incluso elevarse a rango de ley en el futuro”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.

María del Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, explicó que el programa, que tendrá un presupuesto inicial de 500 millones de pesos, es resultado de un proceso de consulta y diagnóstico realizado en diez estados del país, donde se entrevistó a cerca de mil mujeres artesanas. El estudio reveló que el 92 por ciento de las encuestadas necesita apoyos para elaborar artesanías, el 83 por ciento enfrenta dificultades para obtener materiales, y el 71 por ciento considera que sus técnicas tradicionales están en riesgo de desaparecer. Además, el 56 por ciento expresó que no se valora el costo real de su trabajo.

El programa se sustenta en tres componentes principales: apoyos directos con motos que van de 10 mil a 50 mil pesos para personas físicas y de 50 mil a 300 mil pesos para colectivos solidarios o cooperativas; capacitación y acompañamiento técnico a través de educación financiera, rescate de técnicas tradicionales y fortalecimiento de capacidades; y fortalecimiento de la comercialización con el desarrollo de puntos de venta locales, regionales y nacionales, y acceso a mercados internacionales.

El programa cuenta con la participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Secretaría de Cultura y la Financiera para el Bienestar. Adelfo Regino Montes, director del INPI, destacó la importancia de combatir la discriminación y el regateo, así como de registrar diseños tradicionales para su preservación.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, anunció la expansión de iniciativas como Original y Fonart para promover la comercialización de artesanías. Además, mencionó que los corredores turísticos, como el Tren Maya, facilitarán el acceso de estas artesanías a mercados internacionales.

La difusión del programa comenzará en febrero de 2025 a través de radios comunitarias, televisión y otros medios. Las solicitudes de apoyo se recibirán a partir de marzo en centros del INPI, unidades de culturas populares y sucursales de la Financiera para el Bienestar. Los recursos comenzarán a dispersarse en el segundo trimestre del año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016