De Veracruz al mundo
13 de enero.
Se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.
Domingo 12 de Enero de 2025
Por: adn40
Ciudad de México.- Día Mundial de Lucha contra la Depresión
El 13 de enero se busca generar conciencia sobre este trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad.

1532: En Sevilla, el rey firma una real cédula que prohíbe marcar a los indios americanos con hierros candentes.

1776: En los Estados Unidos, George Washington, al frente de sus tropas, entra triunfante en Nueva York.

1787: En Austria se revocan las últimas leyes en contra de la brujería.

1914: México suspende pagos.

1915: Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de casi 30 000 personas.

1916: Muere el general Victoriano Huerta, quien ocupó de forma ilegítima la presidencia de México tras ordenar el asesinato del Presidente Francisco I. Madero e instaurar la dictadura más sangrienta en la historia del país.

1927: Descubrimiento del testamento ológrafo de Hernán Cortés, conquistador de México.

1930: Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas.

1936: El poeta español Miguel Hernández publica El rayo que no cesa.

1945: La aviación estadounidense comienza un ataque contra Saigón, Amoy y Hong Kong.

1950: En la Unión Soviética se restablece la pena de muerte.

1955: El dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza, desafía al presidente democrático de Costa Rica, José Figueres, a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola.

1969: En Londres (Reino Unido), el grupo británico de rock The Beatles lanza el álbum Yellow Submarine.


1974: Muere Salvador Novo, destacado escritor que formó parte del grupo “Los Contemporáneos”, y fue cronista de la Ciudad de México.

1974: En Argentina se inaugura la primera central atómica de Latinoamérica, la central nuclear Atucha.

1985: Un equipo de médicos franceses consigue cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina.

1990: Douglas Wilder, de Virginia, se convierte en el primer gobernador negro en la historia de Estados Unidos

1993: En París se firma un acuerdo para la prohibición de armas químicas .

1998: Alfredo Ormando se prende fuego en Roma como protesta contra la Iglesia católica por la homofobia.

1999: Michael Jordan deja la NBA.


1999: La crisis que afronta Brasil provoca el pánico en todos los mercados financieros internacionales.

2001: En El Salvador, un terremoto de magnitud 8,0 en la escala de Richter produce cerca de 944 muertos y pérdidas económicas calculadas en 3 000 millones de dólares.

2006: En Acassuso (Buenos Aires) roban 147 cajas de seguridad de la sucursal del Banco Río. Es considerado el “robo del siglo”.

2012: En las inmediaciones de la isla del Giglio, en la costa italiana de la Toscana sucede el accidente del barco Costa Concordia con 32 muertos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016