De Veracruz al mundo
44 aspirantes a la Corte inician entrevistas en el Senado con Comité de Evaluación.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo arrancó las entrevistas a quienes buscan una candidatura judicial. Los aspirantes fueron recibidos en la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl.
Martes 14 de Enero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: X.
Ciudad de México.- Con 44 aspirantes a contender por una plaza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron las comparecencias ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo de quienes buscan participar en la elección judicial el próximo 1 de junio.


Los aspirantes fueron recibidos en la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl, y tuvieron 12 minutos para responder preguntas y exponer su propuesta para fortalecer al Poder Judicial al frente de la Corte.


En próximos días, el Comité tiene contemplado dividirse en grupos para realizar las entrevistas a aspirantes. De acuerdo con las listas de personas elegibles dadas a conocer por el propio Comité de Evaluación, 10 mil 877 aspirantes tendrían que comparecer para definir cuáles son los perfiles idóneos a más tardar el próximo 31 de enero.


Las entrevistas son privadas, con la intención de mantener la secrecía y la equidad entre los aspirantes. El Comité, sin embargo, graba cada encuentro para su posterior difusión, según han informado.

Asimismo, a su salida, los participantes señalaron que tienen la indicación de no dar detalles del proceso de su entrevista.



“Es una comparecencia corta, es una comparecencia de escasos 12 minutos. No podré darles mucha información porque fueron muy lacónicos en decirnos que no podemos compartir la información de las circunstancias de la comparecencia, pero es una comparecencia corta”, dijo a su salida Guillermo Arroyo, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos.


El primer participante de la jornada fue Francisco Javier Acuña, abogado litigante proveniente de Magdalena de Kino, Sonora. El aspirante explicó que su comparecencia se dividió en bloques de tres minutos y él habló de la necesidad de transparentar el Poder Judicial.

Otros participantes, como el el abogado jalisciense J. Trinidad Ayala, celebraron formar parte de los aspirantes por el simple hecho de participar en el primer proceso tras la reforma judicial.


“A los que somos de a pata nos están dando la oportunidad de poder competir en un proceso tan importante como es éste y tratar de poder servir a nuestra nación”, dijo.

Éste es uno de los dos Comités —además del Ejecutivo— que continúan el proceso de auscultación de aspirantes a candidaturas judiciales, luego que el Comité del Poder Judicial acabó la orden de un juez y suspendió el proceso.



Por: Andro Aguilar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016