De Veracruz al mundo
España: Condenan a una empresa a pagar más de un millón de euros a familia de empleado que se suicidó por exceso de trabajo.
La sentencia señala que el trabajador se suicidó como consecuencia de la “ansiedad y angustia vital” derivada de su intensa carga laboral
Martes 14 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Madrid.- Un fallo judicial histórico se registró esta semana en España, cuando un tribunal condenó a una empresa química de Alcover, Tarragona, en España, a indemnizar con más de un millón de euros a la familia de un empleado que se suicidó en 2020.

El Juzgado Social número dos de Tarragona determinó que la compañía, Alcover Química SL, incumplió gravemente sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, lo que contribuyó directamente al trágico desenlace.

La sentencia señala que el trabajador se suicidó como consecuencia de la “ansiedad y angustia vital” derivada de su intensa carga laboral y de la falta de apoyo por parte de la empresa.


A pesar de que la situación de estrés del empleado era conocida por todos sus compañeros, la compañía no llevó a cabo ninguna evaluación de riesgos psicosociales ni aplicó medidas de vigilancia de la salud. Aseguran que la empresa no cumplió con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, especialmente en lo referente a los riesgos psicosociales.

Puntos clave de la histórica sentencia


El fallo señala que la empresa era consciente del estado de estrés y angustia del trabajador, pero no tomó las medidas necesarias para proteger su salud mental. De este modo, la sentencia establece una relación directa entre las condiciones laborales y el suicidio del empleado.

Este fallo judicial sienta un precedente en España. La sentencia subraya la importancia de evaluar los riesgos psicosociales, por lo que las empresas deben identificar y evaluar los factores de riesgo psicosociales presentes en el lugar de trabajo.

Acusan que empresa podría haber evitado el fatal desenlace


Pilar Casas, abogada del Col·lectiu Ronda, destacó que esta sentencia reafirma el deber de las empresas de proteger la salud física y mental de sus trabajadores.

"Se podría haber evitado el suicidio o al menos se hubiera detectado, al ser conocido por todo trabajador de la fábrica el clima laboral que provocaba el gran estado de tensión y angustia, siente el desencadenante suficiente y eficaz del suicidio", afirmó, citada por el diario español El País.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016