De Veracruz al mundo
Condusef confirma qué debes hacer para identificar un billete falso y lo que se hace si recibes uno.
El organismo ofrece recomendaciones para no caer en engaños y saber cómo proceder.
Martes 14 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- El dinero se utiliza como medio de pago de bienes y servicios en todo el mundo. Cada país posee su propia moneda, aunque algunos la comparten, garantizando así las transacciones internacionales sin obstáculos. Sin embargo, es muy común que personas inescrupulosas utilicen billetes falsos para cometer engaños.


Aquí es donde se presenta una gran incertidumbre en muchas personas que al recibir dinero en sus manos no saben identificar si se trata de billetes reales o falsos. Esto puede significarles un gran perjuicio económico, sobre todo cuando se trata de grandes transacciones.


Cómo identificar un billete falso
Es en este marco que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), junto con el Banco de México, se ha encargado de ofrecer a los ciudadanos recomendaciones para que puedan detectar si reciben un billete falso y así no caer en engaños, además de saber cómo proceder.

Según la Condusef, se debe prestar atención en primera instancia al papel del billete ya que los reales se fabrican con algodón y polímero, mientras que los falsos por lo general son hechos con papel bond. Además, cada ejemplar posee relieves sensibles al tacto y, visualmente, se pueden apreciar una ventana transparente, elementos impresos que solo pueden verse a contraluz, folios (horizontal y vertical) que deben coincidir e hilos de seguridad que cruzan verticalmente al billete.

Además, los billetes poseen una marca de agua que puede verse en ambas caras, mientras que su denominación cambia de color al inclinarlos. Otros signos de identificación para saber si son falsos corresponden a elementos que cambian de color con el movimiento; la presencia de un hilo 3D que a simple viste luce como una línea punteada pero, al moverlo, se ven caracoles; y un hilo dinámico en que los números parecen desplazarse.


La Condusef precisa además que, en caso de recibir un billete falso, “es necesario que acudas a cualquier sucursal bancaria y solicites que tu pieza sea enviada a Banco de México para revisarla. La sucursal te debe entregar un recibo con los datos del billete, tus datos personales, así como los datos de la sucursal bancaria”. En un plazo de 20 días hábiles el banco debe emitir su resultado y, si el ejemplar es falso no habrá reembolso.

En caso de que el billete presuntamente falso sea entregado por un cajero automático, Condusef indica que hay que acudir a cualquier sucursal de la misma institución antes de cinco días hábiles posteriores y presentar una reclamación. En este caso, el dinero puede ser reintegrado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016