De Veracruz al mundo
México se queda atrás en el nearshoring, afirma UNIDEM.
“En el nearshoring es un proceso en el que México se está quedando atrás por falta de supraestructura e infraestructura, por falta de energía y de certeza jurídica, pero vemos que el gobierno tiene claro esto”, dijo el director general de la agrupación, Francisco Cuevas Dobarganes.
Domingo 19 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) consideró que nuestro país se está quedando rezagado en el nearshoring, que implica la llegada de inversiones de otros países, por falta de infraestructura, por lo que confió en que con las acciones del Plan México presentado por el Gobierno Federal puedan concretarse avances en este rubro y en general para el sector industrial.

“En el nearshoring es un proceso en el que México se está quedando atrás por falta de supraestructura e infraestructura, por falta de energía y de certeza jurídica, pero vemos que el gobierno tiene claro esto”, dijo el director general de la agrupación, Francisco Cuevas Dobarganes.

Reconoció la disposición de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum para presentar ante los empresarios este plan, porque de esta forma reconoce la participación del sector privado en la consecución de estos pasos para que puedan darse las inversiones que México necesita.

Celebró que los proyectos de transporte anunciados para potenciar los trenes de pasajeros, que bien administrado y con adecuada promoción, puede lograr que se llegue a una buena rentabilidad desde el punto de vista económico pero sobre todo social que es finalmente lo que busca el gobierno.

Destacó que para la UNIDEM, el Plan México tiene acciones concretas que buscan el desarrollo del país y deja claro que la única forma de que los mexicanos puedan elevar su nivel de vida, es incrementando la producción, la productividad, el empleo y los sueldos en el país.

“Las medidas anunciadas ayudan a generar más recaudación para apoyar a los programas sociales, vemos con mucho gusto que se esté pensando en hacer polos de desarrollo en el país y sea en zonas donde más hace falta el empleo”, refirió.

Respecto a la estrategia comercial del nearshoring, consideró que se hace un esfuerzo para propiciar la productividad en este rubro y que las inversiones que se van de China a otros lugares puedan captarse en el país, pero esto puede y debe darse sólo con un plan integral.

“Vemos muy importante que el gobierno tenga claro que si no existe este nearshoring acompañado de más energía, más infraestructura en comunicación, más seguridad, más puertos, más vías del ferrocarril y debe pensarse en incrementar la cantidad de jóvenes con formación técnica para cubrir esas fuentes de empleo que se generen con estas nuevas inversiones”.

En un comunicado, Francisco Cuevas reconoció que la estrategia federal tenga claro que no puede avanzar sólo y que necesita de la Iniciativa Privada, al considerar inversiones bipartitas en diversos proyectos de infraestructura y que promueva polos de desarrollo en el sur y sureste del país.

“Este proyecto ayuda a que en estados que han sido olvidados como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Guerrero haya más empleos, más oportunidades, eso también ayuda a que todas las persona puedan a mejorar su nivel de vida y que haya menos migración hacia el centro del país así como hacia los Estados Unidos y con eso, no se rompan las familias que tantas consecuencias de tipo social y de violencia han tenido para el país”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016