De Veracruz al mundo
Raquel Serur realiza visita a la frontera de México con Guatemala.
Durante su recorrido de dos días, la funcionaria sostuvo reuniones con autoridades mexicanas, guatemaltecas y representantes de organismos internacionales, con quienes reafirmó el compromiso del gobierno de México de fortalecer la integración, el desarrollo y la seguridad en la región, de acuerdo con un comunicado de la SRE.
Sábado 25 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Imagen tomada de @SRE_mx
CDMX.- La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Raquel Serur, realizó una visita de trabajo a la frontera de México con Guatemala, con el objetivo de evaluar el avance de proyectos prioritarios enfocados en garantizar una frontera segura y moderna.

Durante su recorrido de dos días, la funcionaria sostuvo reuniones con autoridades mexicanas, guatemaltecas y representantes de organismos internacionales, con quienes reafirmó el compromiso del gobierno de México de fortalecer la integración, el desarrollo y la seguridad en la región, de acuerdo con un comunicado de la SRE.

La visita se llevó a cabo bajo las instrucciones del canciller Juan Ramón de la Fuente y en línea con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La subsecretaria recorrió los puentes internacionales Dr. Rodolfo Robles y Luis Cabrera, ubicados en Ciudad Hidalgo y Tecún Umán, respectivamente.

En el puente Dr. Rodolfo Robles, Serur abordó los planes para la instalación de la interconexión férrea del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con Guatemala. Mientras tanto, en el puente Luis Cabrera las autoridades destacaron los avances hacia la puesta en marcha de una aduana conjunta, una iniciativa para agilizar el comercio transfronterizo y fortalecer la integración económica entre ambas naciones.

Además, la subsecretaria visitó la Estación Migratoria “Siglo XXI” en compañía de autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y dialogó con representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y Unicef sobre el Modelo Humanitario de Movilidad Humana que promueve México.

La visita incluyó también reuniones con representantes de los tres niveles de gobierno y actores clave como la titular de la Secretaría de la Frontera Sur de Chiapas, María Amalia Toriello, y miembros de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Amexcid, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la Secretaría de Salud de Chiapas, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016