De Veracruz al mundo
Mujeres son las más afectadas por obesidad en México.
El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública que en México afecta al 76.2 % de la población de 20 años y más.
Lunes 27 de Enero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública que en México afecta al 76.2 % de la población de 20 años y más.

Ambas condiciones impactan prácticamente de la misma manera a hombres y mujeres, pero al desglosar las cifras considerando solo la obesidad, el sector femenino presenta el mayor número de casos.




De acuerdo a los resultados nacionales de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2020-2023, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la prevalencia de obesidad en mujeres adultas es de 41 %, frente al 33 % que se reporta en hombres, por lo que en promedio 37.1% de los mexicanos tienen obesidad.

Al respecto, el INSP señala que hubo un aumento continuo y significativo en la prevalencia de obesidad en el periodo 2000-2012, pero entre 2016-2023 no se observaron diferencias significativas.



Entre los principales factores de riesgo que explican el incremento de obesidad en México se encuentra una profunda transformación del sistema alimentario que ha contribuido a un aumento del consumo de productos comestibles y bebibles ultraprocesados, y vivir en áreas urbanas, donde hay una alta disponibilidad de alimentos con bajo aporte nutricio”, señaló.



DIABETES E HIPERTENSIÓN
Tener obesidad se asocia con un incremento en la posibilidad de padecer diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia, es decir colesterol y triglicéridos altos.

La Ensanut 2020-2023 revela que el 18% de las personas adultas en México tiene diabetes, pero una tercera parte de ellas desconoce su diagnóstico.

El 30% de los adultos tiene hipertensión arterial, pero el 43% no sabe que la padece y solo el 57% de las personas diagnosticadas y con tratamiento farmacológico tiene valores de presión arterial bajo control.

Cabe señalar que de manera habitual el 73 % de la población en nuestro país consume bebidas endulzadas.

Y con respecto a la actividad física, el 21.6% de la población adulta se clasifica como inactiva y el 17.9% pasa más de siete horas sentado diariamente.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016