De Veracruz al mundo
Lanzan los tres poderes la convocatoria para la elección judicial local en Veracruz, aunque persista confusión .
Los aspirantes se podrán inscribir a partir de este 31 de enero y hasta el próximo 7 de febrero
Viernes 31 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Los comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial publicaron las convocatorias para los interesados en participar en la primera elección local judicial, para elegir a los candidatos a jueces de primera instancia y magistrados. Los aspirantes se podrán inscribir a partir de este 31 de enero y hasta el próximo 7 de febrero, ya sea de manera virtual o en las oficinas de la Subsecretaría de Asuntos Legislativo en Palacio de Gobierno, para el caso del Poder Ejecutivo; en la Sala de Juntas de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, para el caso del Poder Legislativo y en un módulo que se instalará en el Edificio "C" del Palacio de Justicia, para el caso del Poder Judicial. Entre los requisitos establecidos destacan ser veracruzana o veracruzano y haber residido en la Entidad durante los 2 años anteriores al día de la elección; o mexicana o mexicano por nacimiento con vecindad mínima de 5 años en el Estado; en ambos casos, ser ciudadana o ciudadano, en pleno ejercicio de sus derechos. Contar al día de la publicación de la Convocatoria, con Título de Licenciatura en Derecho expedido legalmente y haber obtenido un promedio general de calificación de cuando menos 8 puntos o su equivalente y de 9 puntos o equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado. En el caso de Magistraturas: contar con práctica profesional de al menos 5 años en un área jurídica afín a su candidatura. Gozar de buena reputación y no haber recibido condena por delito doloso con sanción privativa de libertad; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministra o ministro de algún culto religioso, a menos que se separe conforme a lo establecido en la Constitución Federal y la ley de la materia. En el caso del Poder Legislativo, adicionalmente se solicitó entre los requisitos un ensayo de tres cuartillas en el que justifique los motivos de su postulación, en el entendido que una extensión menor o mayor de lo señalado será causa de descalificación. Además de cinco cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas de reconocido prestigio y solvencia en el campo del Derecho, que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo. Mientras que el Poder Ejecutivo adicionalmente solicitó constancia de no estar inscrito en los padrones de deudores alimentarios morosos o personas responsables de violencia familiar, violencia política o violencia de género, al día de la publicación de la convocatoria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016