De Veracruz al mundo
No se habló con Trump sobre catalogar a cárteles como terroristas: Sheinbaum.
Al referirse a la decisión de Canadá de incorporar a estas organizaciones delictivas en el catálogo de grupos terroristas, dijo que no hay duda de que todos los países quieren combatir a estas organizaciones para lograr la pacificación del país pero “considerarlos como grupos terroristas no ayuda. Si así fuera ¿qué va a pasar con las armadoras que arman a estos grupos?", preguntó.
Martes 04 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .cortesía Presidencia
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que durante su conversación con su homólogo estadunidense Donald Trump no hablaron sobre la decisión de catalogar a las organizaciones del crimen organizado como grupos terroristas. Sin embargo, en conferencia, dijo que esta definición no ayuda a instrumentar mejores estrategias de coordinación para combatirlos.

Al referirse a la decisión de Canadá de incorporar a estas organizaciones delictivas en el catálogo de grupos terroristas, dijo que no hay duda de que todos los países quieren combatir a estas organizaciones para lograr la pacificación del país pero “considerarlos como grupos terroristas no ayuda. Si así fuera ¿qué va a pasar con las armadoras que arman a estos grupos?", preguntó.

Señaló que no quiere decir que sea el gobierno de Estados Unidos, sino que es una introducción ilegal a México de armas donde participa la industria armamentista. “Eso no lo hablamos, espero que antes de que lo puedan determinar se platiquen en las mesas, de todos modos si lo determina se trabajara las mesas o es la mejor forma de cooperación. Todos estamos combatiendo a grupos delictivos, queremos pacificar al país. Esto no ayuda.

Por otro lado, al referirse a la decisión del gobierno de Donald Trump de desaparecer la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Presidenta se pronunció porque así sea, entre otras razones porque no hay la trasparencia de que se requiere en ocasiones se financia a grupos opositores a los gobiernos como en el caso de México con Mexicanos contra la Corrupción.

Si Estados Unidos quiere ayudar al desarrollo mundial, que canalice recursos de forma transparente y directa, por ejemplo, para atender las causas que genera la migración. “Tiene tantas cosas la USAID que es mejor que la cierren, si va a haber ayuda que lo hagan por otros canales”.

Por otro lado, ante la decisión del gobierno de Ecuador de imponer aranceles por 27 por ciento a los productos mexicanos, Sheinbaum ironizó en su respuesta: "ayer pregunté y las exportaciones son el 0.4 por ciento. Son más ricos los camarones de Sinaloa..."

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016