De Veracruz al mundo
Las malas relaciones de pareja afectan la salud mental.
La UNAM señaló que tres de cada 10 jóvenes sufren violencia, siendo la psicológica la más predominante.
Miércoles 05 de Febrero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La doctora Luz de Lourdes Eguiluz, investigadora y docente de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, señaló que la convivencia en sociedad es muy importante, pero las malas relaciones de pareja afectan la salud física y mental.




Las personas que tiene una mala relación de pareja, también son personas que se enferman más, personas que han sido operadas del corazón, cuando tienen una buena relación de pareja, tienen menos problemas en su recuperación que las personas que tienen una mala relación o que viven solas”, agregó.

Rodearse de grupos saludables y buscar alcanzar metas es una de las formas en las que podemos estar sanos mentalmente, más allá del concepto ambiguo de felicidad, lo que hay que buscar es el bienestar, destacó la especialista de la UNAM previo al Día del Amor y la Amistad que se celebra en México el día 14 de febrero.


La también maestra en terapia familiar y doctora en investigación psicológica, dijo que las relaciones interpersonales sanas son importantísimas para la salud de una persona, tanto a nivel físico como emocional.

Estamos haciendo investigaciones en torno a la salud mental y las relaciones de pareja, y hemos encontrado que las buenas relaciones familiares son salutogénicas, es decir, que promueven la salud física”, destacó.

Luz de Lourdes Eguiluz, fundadora de la Asociación Mexicana de Suicidología, y de la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva, dijo que la diferencia entre cuerpo y espíritu ya no la podemos ver como antes, la mayoría de las enfermedades físicas tienen un correlato psicológico, por lo que una persona que tiene buena salud mental, vive feliz.



Violencia de pareja en México
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) difundió una preocupante estadística sobre el nivel de violencia en el noviazgo, el mismo indica que tres de cada 10 jóvenes sufren violencia, siendo la psicológica la más predominante.

El Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM fue quien elaboró el estudio que demuestra las constantes agresiones, amenazas y sometimiento que padecen las víctimas y de la cual muchas de ellas pueden terminar en feminicidios.

Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que siete de cada 10 mujeres de 15 años o más afirmaron haber sufrido alguna vulneración física o sexual por su pareja, de todas ellas sólo el 13.6% decidió recurrir a una institución para solicitar ayuda.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016