De Veracruz al mundo
Latinoamérica tendrá acceso a vacuna contra nuevas cepas de VPH: OPS.
Dicho biológico protege contra nueve cepas del virus del papiloma humano (VPH), microorganismo asociado al desarrollo de varios tipos de cáncer.
Jueves 06 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- A partir de mediados de este año, los países de la región de las Américas podrá acceder a la vacuna HPV9-valente, a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dicho biológico protege contra nueve cepas del virus del papiloma humano (VPH), microorganismo asociado al desarrollo de varios tipos de cáncer.

La expectativa es que por medio de esta iniciativa se fortalezcan los programas de inmunización de la región al tener a su disposición más herramientas para proteger sus poblaciones contra los genotipos más prevalentes en cáncer cervicouterino y reduzca la carga de enfermedades relacionadas con el VPH, ya que esta vacuna tiene 5 valencias más que su versión anterior (vacuna cuadrivalente) contra los genotipos mencionados.

En 2022, más de 78 mil mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y más de 40 mil fallecieron por esta enfermedad en la región de las Américas. “Las tasas de mortalidad son tres veces más altas en América Latina y el Caribe que en Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en salud.”

La inmunización contra el VPH de mujeres adolescentes puede prevenir cerca del 70 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino, y el tamizaje, seguido del tratamiento de las lesiones precancerosas identificadas, es una estrategia costo-efectiva de prevención.

En el caso de México, para el comienzo de la década, el cáncer cervicouterino fue el segundo más diagnosticado y se convirtió en la segunda causa de muerte en mujeres, con poco menos de 10 mil nuevos casos y más de cuatro mil decesos. Este padecimiento tuvo una incidencia de 12.6 casos y de 5.7 por 100 mil muertes.

El Fondo Rotatorio de la OPS permite a los países combinar su poder de compra para negociar mejores precios y asegurar un suministro permanente y oportuno de sus vacunas y otros insumos relacionados. Eso reduce los costos y simplifica el proceso de adquisición para los países participantes.

De acuerdo a la OPS, las vacunas incluidas en el portafolio del Fondo Rotatorio son precalificadas por la OMS o por una autoridad de referencia, buscando ofrecer tecnologías sanitarias que sean de calidad, seguras y alineadas con criterios técnicos.

La inclusión de la vacuna VPH9-valente es un “avance en la lucha contra los cánceres relacionados con el VPH” y una herramienta importante en el trabajo de los países y sus programas de inmunización”, establece el organismo, y recordó que la meta es la eliminación del cáncer cervicouterino para 2030. La Iniciativa de Eliminación de la OPS, contempla poner fin a más de 30 enfermedades en 2030, entre ellas el cáncer cervicouterino usando la vacunación como herramienta clave. La meta es vacunar al 90 por ciento de las niñas antes de los 15 años de edad con al menos una dosis de vacuna contra el VPH.

La vacuna VPH9-valente está recomendada para la población de nueve hasta los 26 años de edad, dependiendo de los esquemas de inmunización de cada país.

Para apoyar en el establecimiento de planes de prevención y control de cáncer, las vacunas contra el VPH fueron integradas en dicho Fondo para acceso a vacunas, lo que permite adquisiciones a gran escala a un precio uniforme para todos los países de las Américas que han incorporado la vacuna contra el VPH en sus programas nacionales de salud pública. Actualmente, el Fondo Estratégico también puede proporcionar pruebas de VPH a un costo reducido, así como equipos de termoablación para el tratamiento de mujeres con resultados anormales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:22:21 - Diputada priista pide reasignación de presupuesto para combatir incendios
17:21:08 - Por abuso de menores, vinculan a empleadas de guarderías en Chihuahua
17:20:06 - Cámara de seguridad graba asesinato de un hombre en Tulancingo
17:13:27 - Hay temor que mosca del gusano barrenador contagie a más humanos en Chiapas
17:12:19 - Fumar reduce el volumen del cerebro y aumenta riesgo de Alzheimer
17:09:53 - Cofepris actualiza alerta sanitaria de medicamento falso para terapia hormonal de afirmación de género
17:08:39 - Cae el 'Comandante Jaguar', presunto generador de violencia en Oaxaca
17:07:20 - 'La foto a la INE': alertan por nueva modalidad de estafa para endeudarte y meterte a buró de crédito sin saberlo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016