De Veracruz al mundo
Académicos y ONG mantienen rechazo al maíz transgénico.
Expuso que si las semillas continúan contaminándose, México puede enfrentar un problema irreversible, pues “estos organismos no se detienen ante leyes, decretos y la Constitución; su naturaleza biológica les permite propagarse sin control, comprometiendo la diversidad que hemos resguardado durante siglos”.
Martes 18 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Roberto García Ortiz / Archivo
CDMX.- Académicos y organizaciones sociales expresaron ayer ante diputados su rechazo al uso de organismos genéticamente modificados en la siembra de maíz, porque no sólo compromete la diversidad de semillas, sino pone en riesgo la salud de los consumidores.

En vísperas de que se conozca un ajuste a la iniciativa presidencial en materia de protección de maíces nativos, participantes en un diálogo con la Comisión de Puntos Constitucionales resaltaron que debe mantenerse la prohibición al uso de semillas manipuladas en laboratorio, mientras productores del norte del país expresaron que además se requiere garantizar la productividad y la rentabilidad de los cultivos.

“La contaminación genética es una amenaza real y con ella perderíamos más que una semilla, la soberanía alimentaria, la autonomía y la capacidad de garantizar este nutriente para las futuras generaciones”, alertó durante el encuentro Ana Laura Begier, investigadora en genética del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Expuso que si las semillas continúan contaminándose, México puede enfrentar un problema irreversible, pues “estos organismos no se detienen ante leyes, decretos y la Constitución; su naturaleza biológica les permite propagarse sin control, comprometiendo la diversidad que hemos resguardado durante siglos”.

A su vez, David Rivero Fragoso, abogado de la demanda colectiva del maíz, expresó que desde 2016, las trasnacionales han tenido la oportunidad de probar ante tribunales la seguridad o inseguridad de maíces modificados en campo.

“No hay una sola prueba de que sus maíces son seguros para el medio ambiente y la salud. En el juicio la mayor parte de las pruebas tienen conflicto de intereses, están mutiladas, incompletas, mal traducidas”, comentó.

Productores de masa y de tortillas resaltaron que las consumidas en el país son hechas, en su mayoría, con maíces híbridos y harinas, pero no hay vigilancia para impedir que lleguen productos genéticamente modificados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016