De Veracruz al mundo
Advierte funcionaria de la SEV que maestros de educación indígena son relegados en Veracruz.
La jefa de departamento advirtió que las lenguas originarias de la entidad están muriendo por la falta de apoyo institucional para su preservación.
Martes 25 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- No le falta razón a la jefa del Departamento de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Carmen Sosa Sánchez, al cuestionar que los maestros de educación indígena sólo sean utilizados para “la foto” mientras no tienen condiciones de trabajo dignas. La jefa de departamento advirtió que las lenguas originarias de la entidad están muriendo por la falta de apoyo institucional para su preservación. "Nuestras lenguas están muriendo, están acabándose, pero mucho tiene que ver aquí la parte del gobierno. Cuando digo reconocer al maestro, es necesario darle el valor al esfuerzo que hace el maestro", explicó. La funcionaria estatal explicó que en la SEV existen profesores que hablan alguna de las 15 lenguas indígenas y realizan una labor extraordinaria enseñando a niños y niñas de las comunidades más alejadas. Sin embargo, Sosa Sánchez aclaró que muchos de ellos no son reconocidos por las autoridades educativas y son marginados, relegando la enseñanza de las pocas lenguas maternas que se hablan en Veracruz. "Eso es lo que pedimos, que no nos usen a los maestros de educación indígena solo para tomarnos fotos, para aplaudirnos como 'folklore', para invitarnos a eventos de gobierno, a instituciones políticas o con intereses políticos", destacó. La funcionaria destacó que el reconocimiento a los docentes podría fortalecer su compromiso con la enseñanza de las lenguas originarias para incentivar el interés de los estudiantes en aprenderlas y preservarlas. "Cuando eso suceda, el maestro va a cambiar, va a haber maestros que se esfuercen, que se dediquen, que hagan todo lo posible por hablar, por aprender su lengua", señaló. La funcionaria agregó que los maestros de educación indígena enfrentan precariedad en todos los ámbitos, desde sus condiciones laborales hasta la infraestructura de sus centros de trabajo. "Estamos relegados en todos los sentidos, desde nuestra función como maestros de educación indígena hasta nuestras áreas de trabajo. Si las autoridades voltearan a ver ese espacio, está en total abandono. Tenemos los equipos que ya otros niveles no quieren, tenemos los recursos que otros dejan", denunció. Sosa Sánchez pidió que se respete el artículo segundo constitucional, que reconoce y protege los derechos de los pueblos indígenas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016