De Veracruz al mundo
Afirman feministas que buscarán sacar de la 'congeladora' la Ley Monse, en el Congreso de Veracruz.
Arussi Unda, portavoz de Las Brujas del Mar, afirmó que "la Legislatura pasada fue bastante improductiva, no solo fue nuestra iniciativa la que quedó en la congeladora, tengo entendido que fueron más de 30 a favor de las mujeres.
Domingo 02 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Una más del inepto ex diputado local de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín. Y es que, feministas veracruzanas anunciaron que buscarán sacar de la "congeladora" en el Congreso local la "Ley Monse" que se propuso, diseñó y quedó estancada en la pasada Legislatura por la falta de "voluntad política" de los diputados. Arussi Unda, portavoz de Las Brujas del Mar, afirmó que "la Legislatura pasada fue bastante improductiva, no solo fue nuestra iniciativa la que quedó en la congeladora, tengo entendido que fueron más de 30 a favor de las mujeres. Mira qué cómodo, estos señores y señoras que ocupan estos puestos en la Legislatura cobran bastante bien y ni siquiera hacen ellos las iniciativas, sino que la sociedad civil organizada se las presenta en la mano y no son ni para poder llegar a un consenso, discutirlas o votarlas", aseguró. La activista refirió que una vez que pasen las actividades del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), intentarán retomar el tema para que la iniciativa se suba al pleno y se vote. Recordó que con la Ley Monse, se pretende castigar jurídicamente a quienes encubran a feminicidas a través de la modificación del artículo 345 del Código Penal de Veracruz. "Sobre el delito de encubrimiento por favorecimiento en el sentido de que se derogan algunos puntos y también se modifican otros para que el participar de manera activa en el encubrimiento de un delito no sea protegido por la Ley sino que vaya como un tema de complicidad", afirmó. Desde el pasado 28 de noviembre del 2022 el dictamen aprobado fue en la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales de la Legislatura local. El documento fue analizado, revisado y mejorado por varios organismos como la Fiscalía General del Estado (FGE); abogadas expertas en la materia; la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio; diputados de los diferentes partidos políticos; entre otros. Montserrat Bendimes Roldán era una joven de 20 años, estudiante de ingeniería, fue atacada por su pareja Marlon "N" el 17 de abril de 2021 y resultó herida con traumatismo craneoencefálico, lo que días después le causó la muerte. El agresor huyó y después de estar prófugo se entregó. La autoridad acusó a sus padres de encubrir al responsable, pero en el artículo 345 del Código Penal se permite todavía el encubrimiento por "amor, respeto, gratitud o estrecha amistad", algo que busca derogarse y que las agresiones hacia las mujeres no queden impunes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016