De Veracruz al mundo
Las oficinas de la Comar vuelven a saturarse: migrantes no renuncian al sueño americano.
Algunos buscan llegar hasta Estados Unidos, otros pretenden quedarse en México todo el tiempo posible
Martes 04 de Marzo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .Leticia Ríos
Ciudad de México.- Con las nuevas políticas del gobierno de Estados Unidos, las deportaciones y cancelación de citas dentro de la aplicación CBP ONE, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en Chiapas nuevamente están a reventar.

Los migrantes buscan asilo en México pues a la fecha viven con el temor de ser detenidos por elementos de migración que están en operativos en distintas partes de México.

Antonio Morales de Ecuador, explica que prácticamente están atrapados en la frontera sur, unos quieren avanzar a Estados Unidos, objetivo que se ha vuelto más complicado. Otros más, ya ven la forma de permanecer en México.

Los migrantes rechazan volver a su país, buscan extender su tiempo en México
Aunque el gobierno federal ha implementado algunos empleos temporales, estos han resultado insuficientes, por lo que los indocumentados buscan espacios donde puedan obtener recursos para salir adelante.

Hoy, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, son visitadas por personas originarias de Honduras, El Salvador, Venezuela, Cuba, Guatemala, Colombia y Ecuador, por mencionar algunas nacionalidades.

El peligro no está solamente en la falta de recursos que enfrentan los migrantes, debido a que algunos están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado de manera forzosa para mantener sus estructuras.

Disminuyen las deportaciones desde EU a México, pero no cesan
Pese a que la deportaciones de migrantes, sobre todo latinos, tuvieron un auge importante al inicio del gobierno de Donald Trump, se ha reportado una disminución en la cantidad de personas que son repatriadas a sus países de origen desde Estados Unidos.

Esto no ha significado un cese en las actividades de ICE, mejor conocido como Inmigración y Control de Aduanas, institución que se ha encargado de mantener una política de cero tolerancia ante los indocumentados. Algunos mexicanos con la residencia legal en EU cargan sus documentos para evitar cualquier problema con los agentes.

Texas y Louisiana aún mantienen a decenas de personas arrestadas mientras lleva a cabo las diligencias para regresar a los migrantes que no han podido comprobar su estadía legal en Norteamérica. Por lo pronto, México mantiene la promesa de que recibirá a todos los connacionales con facilidades para que vuelvan a residir en la nación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016