De Veracruz al mundo
Senado aprueba transferencia de funciones del INAI a la SABG.
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum fue modificada a través de una reserva que presento la bancada guinda, a fin de que no todos los organismos responsables de seguridad pública queden exentos de la formación de Comités de Transparencia. Se le hicieron, además, otros cambios de forma.
Martes 04 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .
Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó esta anoche las tres leyes secundarias que transfieren las funciones que desempeño el desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), luego de un debate en el que Morena rechazó que el derecho a la información esté en riesgo.

La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum fue modificada a través de una reserva que presento la bancada guinda, a fin de que no todos los organismos responsables de seguridad pública queden exentos de la formación de Comités de Transparencia. Se le hicieron, además, otros cambios de forma.


Con 71 votos a favor y 21 en contra, se aprobaron las nuevas Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, La ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Con este nuevo marco reglamentario, se avala la creación de “Transparencia para el Pueblo””, el órgano desconcentrado de la SABG que sustituye al INAI, y que tendrá bajo su responsabilidad asegurar que la información personal no sea vulnerada ni utilizada con fines indebidos.

Durante la discusión panistas y priístas insistieron en que se crea un conflicto de interés, ya que el gobierno federal será juez y parte en el desahogo de los requerimientos de información de la ciudadanía.

A nombre del PRI, Rolando Zapata Bello sostuvo que se “amenazan los cimientos del sistema democrático”, ya que con todo y sus luces y sombras, el INAI se convirtió en un símbolo de la lucha contra la corrupción.


En contra parte, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez, destacó que el derecho a la información sigue presente, pero sin gastos exagerados de miles de millones de pesos, como los que ejercieron algunos comisionados del INAI.

También del partido guinda, la senadora Noemi Camino Farjat resaltó que la Secretaría Anticorrupción administrará la Plataforma de Transparencia, se hará cargo de solicitudes de información y velará por los datos personales.

Su compañera morenista Nora Ruvalcaba sostuvo que con este paquete legislativo “aseguramos que cualquier persona tenga el control de su información y que las instituciones públicas y privadas cumplan con los más altos estándares de seguridad y responsabilidad en el manejo de datos.

Fue ella quien presentó la reserva para modificar el párrafo sexto del artículo 39 de la Ley General de Transparencia, con el propósito de que el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia así como las fiscalías o las unidades especializadas en investigación de terrorismo, acopio y tráfico de armas, delitos contra la salud u operaciones con recursos de procedencia ilícita si estén obligadas a formar Comités de Transparencia.

Estos “tendrán acceso a la información para determinar su clasificación conforme a las disposiciones jurídicas emitidas por los sujetos obligados”, y determinarán su resguardo y salvaguarda.

Todos los demás entes en materia de seguridad, entre ellos la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Estado Mayor de la Defensa Nacional y de la Armada, las divisiones de inteligencia e investigación de la Policía Federal Ministerial y la Guardia Nacional “no estará sujetas a la autoridad de los comités”. La minuta fue turnada anoche a la Cámara de Diputados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:10 - Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo
21:21:43 - Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo
21:13:20 - Emite Nahle decreto mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a contribuyentes de 11 municipios afectados por las lluvias
21:04:15 - Realiza Profepa clausura total de un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por daños a los manglares
21:03:23 - Despliega SSP operativo especial durante el Buen Fin para reforzar vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia en Xalapa
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016