De Veracruz al mundo
Recortan 15 instituciones pronóstico de crecimiento tras aranceles: encuesta Citi.
La Encuesta Citi de Expectativas se realiza cada 15 días entre los especialistas de bancos, consultoras, casas de bolsa, entre otras instituciones. La pasada edición, sin los aranceles, el consenso pronosticaba un crecimiento de 0.9 por ciento este año.
Miércoles 05 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Tras la aplicación de aranceles por parte del gobierno estadunidense en contra de México, 15 de 38 participantes de la última Encuesta Citi de Expectativas redujeron su pronóstico para el crecimiento de la economía nacional, el cual, en términos generales, quedó en 0.8 por ciento.

La Encuesta Citi de Expectativas se realiza cada 15 días entre los especialistas de bancos, consultoras, casas de bolsa, entre otras instituciones. La pasada edición, sin los aranceles, el consenso pronosticaba un crecimiento de 0.9 por ciento este año.


Para la presente edición de la encuesta Citi, las respuestas se recibieron entre el lunes y el día de hoy “pero la mayoría se recabaron este miércoles”, dijo un vocero del grupo a este medio.

Actinver redujo su estimado de crecimiento de 1.2 a 0.5 por ciento; Banamex de 0.2 a 0 por ciento; Mifel de 1 a 0.3 por ciento, BanCoppel de 1 a 0.7 por ciento, Barclays de 1.4 a 1.2 por ciento; Citi de 0.8 a 0.5 por ciento y Finamex de 1 a 0.5 por ciento.

La gestora de inversión GBM disminuyó su estimado de 1 a 0.8 por ciento; Monex de 1 a 0.8 por ciento; Multiva de 1 a 0.6 por ciento; Oxford Economics de 1.4 a 1 por ciento; Santander de 1 a 0.5 por ciento; Signum Research de 0.7 a 0.5 por ciento; Valmex de 1 a 0.8 por ciento y XP Investments de 1 a 0.8 por ciento.

En la primera Encuesta de octubre del año pasado, cuando inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el consenso proyectaba que la economía mexicana crecería 1.2 por ciento.


En la encuesta divulgada el 21 de enero, un día después de que Donald Trump inició su segundo periodo como presidente de Estados Unidos, los especialistas consultados por Citi anticipaban un crecimiento de 1 por ciento.

Serie de recortes

El pasado 19 de febrero, al presentar su informe trimestral, el Banco de México (BdeM) hizo un recorte a su estimado de crecimiento, y pasó de 1.2 a 0.6 por ciento, proyección que no contempla los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que la economía mexicana crecerá entre 2 y 3 por ciento este año, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica para este año.

Cabe recordar que, tradicionalmente, la dependencia solamente presenta sus proyecciones en los Criterios Generales de Política Económica, en septiembre, y en los Pre-Criterios, que son publicados en abril.

La Encuesta Citi de Expectativas publicada hoy indica que los economistas todavía anticipan, al igual que en las últimas 4 ediciones anteriores, que la economía mexicana crecerá 1.8 por ciento en 2026.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016