De Veracruz al mundo
Piden enfermeras de Sesver eliminar obligatoriedad del uso de la cofia en hospitales, centros de salud y escuelas .
Gloria López Mora, presidenta del CEEV, aclaró que la solicitud fue realizada desde la pasada administración y actualmente están en pláticas con el equipo jurídico de SESVER, además de recibir acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Viernes 07 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Como parte de un esfuerzo por erradicar la sexualización de la profesión y actualizar la imagen de las enfermeras conforme a los estándares modernos de la práctica médica, el Colegio de Enfermería del Estado de Veracruz (CEEV) presentó una solicitud formal a la Secretaría de Salud estatal para eliminar la obligatoriedad del uso de la cofia en hospitales, centros de salud y escuelas. Gloria López Mora, presidenta del CEEV, aclaró que la solicitud fue realizada desde la pasada administración y actualmente están en pláticas con el equipo jurídico de SESVER, además de recibir acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. De acuerdo con López Mora, el origen de esta prenda se remonta a la época de la edad media donde la cofia era usada para evitar infecciones y la contaminación en general. También se implementó para que las enfermeras pudieran salir por las noches a prestar servicios de salud y no fueran confundidas con sexoservidoras. “El origen de la cofia se remonta a la época de la Edad Media, periodo en el que prevaleció la opresión religiosa con dominio en la política y economía a través del feudalismo. A partir de entonces, surgen las primeras enfermeras (profesión netamente femenina), quienes inventaron la cofia que fue diseñada de acuerdo a las costumbres de la realeza y de los hábitos de órdenes religiosas, y creada como distintivo para evitar ser confundidas en las noches con prostitutas y así poder curar a los enfermos a cualquier hora de la madrugada sin tener ningún problema”, destacó López Mora. Sin embargo, señaló que la inequidad de género se ve reflejada en que históricamente la enfermería fue una labor realizada solo por mujeres ya que se consideraba que solo el género femenino era apto para el cuidado y el servicio. La presidenta agregó que en la actualidad el uso del gorro con fines higiénicos se utiliza únicamente en áreas quirúrgicas y para procedimientos estériles, por lo que la cofia deja de tener relevancia para otros fines. López Mora explicó que en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se garantiza la igualdad de oportunidades y trato, tanto en la mujer, como en el hombre. Y agregó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia refiere que la violencia institucional son los actos u omisiones que discriminen, utilicen estereotipos de género o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Hasta el momento, el uso de cofia no es obligatorio en las enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que esperan que pase lo mismo en los hospitales de SESVER. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016