De Veracruz al mundo
Se reúnen mujeres en Reforma, previo a la marcha del 8M.
Dos tendederos con denuncias que cuenta cómo ha sido el camino de la búsqueda de justicia demuestra los obstáculos que muchas mujeres han enfrentado al intentar denunciar a su agresor. Las palabras predominantes son agotador, triste, difícil, nulo, impotencia.
Sábado 08 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Yazmín Ortega Cortés
CDMX.- Desde poco antes de las nueve de la mañana, decenas de mujeres de diversas colectivas comenzaron a reunirse en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, previo al inicio de la marcha del 8M.

Dos tendederos con denuncias que cuenta cómo ha sido el camino de la búsqueda de justicia demuestra los obstáculos que muchas mujeres han enfrentado al intentar denunciar a su agresor. Las palabras predominantes son agotador, triste, difícil, nulo, impotencia.

En cuadros de tela de color morado, naranja y blanco, las denuncias impresas expresan "guardé silencio por miedo de denunciar, hasta que ya no pude más", "el camino es cada vez más difícil, ahora no encuentran la carpeta de mi investigación", "han cambiado a jueces y el proceso vuelve a iniciar, siento mucha impotencia".

Más adelante hay fotografías impresas de jueces, en cartulinas negras, que, de acuerdo a las manifestantes, han beneficiado a diversos violentadores y han desestimado las denuncias de muchas de ellas.

"Culpables magistrados federales por quitarme un amparo y dejarme en la desprotección". "Culpable por desestimar las pruebas de abuso sexual que sufrió nuestra compañera", "Culpables la Fiscalía de la Ciudad de México por no informar qué ha pasado por el agresor Andrés Roemer", expusieron durante un pequeño mitin, mientras prendían fuego a cartones que representaban al Poder Judicial.

Otras cartulinas y lonas que predominan son las del Colectivo Vasta, sobre violencia vicaria. Entre sus exigencias piden: "vasta de convivencias con agresores; vasta de revictimización; vasta de revinculación con agresores; vasta de conciliación con agresores".

PUBLICIDAD

Ale Sánchez, una de sus fundadoras, indicó que aún quedan muchos pendientes que entender para la violencia vicaria. Recordó que desde 2021 iniciaron el camino para que se reconociera este tipo de violencia de género y recalcó que "no hemos llegado todas, muchas madres seguimos en el camino de recuperar a nuestros hijos, pues no solo nos afectan a nosotras sino también a los menores".

Manifestó que mientras el presupuesto para las fiscalías no se incremente, difícilmente se podrá avanzar en los casos.

En tanto, el Colectivo de Alianza -de organizaciones sociales- prendió fuego a una piñata que representa al alcalde de Benito Juárez. Denunciaron que hay un abuso de poder de su parte y las ha mandado a intimidar sino pagan el derecho de piso por dejarlas vender en sus locales y puestos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016