De Veracruz al mundo
Red TDT denuncia falta de acceso a la justicia para las mujeres en México.
La organización señaló que el acceso a la justicia es particularmente difícil para las mujeres en situación de pobreza, migrantes, indígenas, periodistas y defensoras de derechos humanos. Además, advirtieron que la falta de reconocimiento de los feminicidios en las investigaciones oficiales obstaculiza aún más la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias.
Sábado 08 de Marzo de 2025
Por: CRONICA.
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- En el marco del 8 de marzo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) denunció la persistencia de barreras estructurales que impiden a las mujeres acceder a la justicia en México. La organización destacó que la violencia de género sigue en aumento y que las medidas gubernamentales han sido insuficientes para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres.

La organización señaló que el acceso a la justicia es particularmente difícil para las mujeres en situación de pobreza, migrantes, indígenas, periodistas y defensoras de derechos humanos. Además, advirtieron que la falta de reconocimiento de los feminicidios en las investigaciones oficiales obstaculiza aún más la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias.

Violencia y fallas en el sistema de justicia
De acuerdo con cifras oficiales recopiladas, en 2024 se registraron 3,395 asesinatos de mujeres, adolescentes y niñas, pero solo el 23% de los casos fueron investigados como feminicidios. La organización enfatizó que esta situación refleja la impunidad y negligencia de las autoridades en el reconocimiento de la violencia de género.

También es imperante resaltar la crisis en la implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), vigente en 22 de las 31 entidades del país, y cuestionó la falta de claridad en el seguimiento de este mecanismo tras la fusión de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) con la Secretaría de Mujeres.

Mujeres defensoras en riesgo
Asimismo, se hizo un llamado especial a proteger a las mujeres defensoras de derechos humanos, quienes enfrentan constantes amenazas, criminalización, violencia física y psicológica, acoso y hasta feminicidios. La organización advirtió que estas agresiones no solo buscan silenciar su labor, sino que también afectan a sus redes de apoyo, incluidas sus familias.

Llamado al gobierno
Ante esta situación, Red TDT exigió al gobierno garantizar mecanismos efectivos para prevenir y erradicar la violencia de género, así como transparencia en el seguimiento de la AVGM. También instó a la presidenta Claudia Sheinbaum a frenar los discursos de criminalización contra las protestas feministas y a garantizar la seguridad y libertad de expresión de las mujeres que se manifestarán este 8 de marzo.

La organización enfatizó la necesidad de abrir espacios de discusión sobre los avances y retrocesos en la lucha por los derechos de las mujeres, especialmente en el contexto del 30 aniversario de la Plataforma de Beijing.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016