De Veracruz al mundo
Reduce IPN tiempos para procesar vainilla; beneficia a productores de Veracruz.
Las investigaciones del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) Unidad Veracruz, del politécnico, se centran, en mayor medida en el sector agrícola, y tienen una colaboración estrecha con los productores.
Domingo 09 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: IPN
Ciudad de México.- Mediante la técnica de secado rápido de Vainilla, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) redujo el tiempo de este proceso, que pasó de cuatro meses a 48 horas, con lo cual disminuyeron las pérdidas en las cosechas de los productores en Veracruz.

Las investigaciones del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) Unidad Veracruz, del politécnico, se centran, en mayor medida en el sector agrícola, y tienen una colaboración estrecha con los productores.

A cinco años de inaugurado, el director del CIITA, Francisco Javier Picaso Castañeda, explicó, en un comunicado, que mediante paquetes tecnológicos y asesorías se incrementó la producción de vainilla; se beneficiaron mil 200 kilos del producto mediante la técnica de secado rápido. También se usó para acelerar el secado de la pimienta.

La CIITA Veracruz ayudó a consolidar 38 cooperativas con la colaboración con 280 productores de Papantla, Poza Rica, Tantoyuca, Xicotepec de Juárez, Martínez de la Torre, Filomeno Mata, Chumatlán, Mecatlán, Álamo, Castillo de Teayo, Tuxpan, San José Acateno, Hueytamalco y San Rafael, entre otros.

Brindó, dijo, capacitación y asesoría a 2 mil 68 productores en materia de inocuidad, cuidado y mejoramiento de la producción en los municipios de Xalapa, Veracruz, Tantoyuca, Gutiérrez Zamora, Tuxpan y Coyutla. Y 67 asesorías a productores en visitas de campo mejorando la siembra en 2 mil 820 hectáreas, con beneficio a las comunidades de El Remolino, Álamo, Temapache, Filomeno Mata, Belisario Domínguez, Talaxca, El Volador, Puente de Piedra, Santa Águeda, Rancho Playa, Tenixtepec, Polutla, La Guásima, La Concha y Sombrerete.

El IPN rescató 32 plantas de especies nativas para el mejoramiento de la producción, mismos que permanecen a resguardo en el Banco de Germoplasma que integra el Hub de Innovación Agroindustrial del CIITA Veracruz, proyecto que se realiza en coordinación con programas federales y estatales de apoyo al campo.

Y han capacitado a nuevos productores, a quienes han dotado de plantas para siembra. Asimismo, el CIITA ha transferido plantas de Chiltepín, Jitomate, Lechuga, Chile Serrano, Tomate Saladette, Calabaza Zucchini y de Vainilla a productores de distintos municipios. También, estableció 140 mil plantas de maíz por hectárea para producción de alto rendimiento en los municipios de Papantla e Isla, Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado de Veracruz (SEDARPA).

En estos cinco años, tiene un registro de casi 700 jóvenes aspirantes de todo el estado para cursar algún programa de licenciatura y de nivel medio superior mediante el sistema Polivirtual.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016