De Veracruz al mundo
Aumentan 50% los casos de viruela símica en México, en Nayarit ya se confirmó el primero.
La mayor cantidad se han presentado en la capital del país
Jueves 13 de Marzo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- Los casos de Viruela Símica, conocida como "viruela del mono" en México han registrado un alarmante incremento en solo una semana. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), a través del Instituto Nacional de Diagnóstico Epidemiológico (INDRE) el número de contagios aumentó un 53.5%, alcanzando un total de 28 casos, de los cuales 13 se reportaron en los últimos siete días.



La Ciudad de México concentra el 50% de los contagios, mientras que Aguascalientes ha notificado cinco casos. En Jalisco se reportan tres infecciones, mientras que Oaxaca, Chiapas, Nayarit y el Estado de México registran un caso cada uno. En la entidad, en el municipio de Tepic un hombre fue la persona identificada con esta enfermedad, según las autoridades locales ya se encuentran recuperación.



"Este es un masculino con derechohabiencia del IMSS, que se mandó a confirmar y es un caso positivo. Cuando se detecta el caso, se hace la identificación de las personas que pudieron tener contacto, tanto al interior del domicilio como en áreas externas donde se haya relacionado. Se hizo un cerco sanitario, no se ha confirmado otro caso" declaró Beatriz Ruiz Huerta secretaria de salud de Nayarit para medios locales.

¿Cuáles son los síntomas para saber si estoy infectado?
Los signos y síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados 1 a 21 días. Suelen durar de 2 a 4 semanas, o más en personas con sistema inmunitario debilitado.


Síntomas frecuentes:
Erupción cutánea
Fiebre
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolores musculares
Dolor de espalda
Falta de energía
Ganglios linfáticos inflamados

En algunos casos el primer síntoma es una erupción cutánea, pero otros pueden presentar antes síntomas diferentes.


¿Qué es la viruela de mono y cómo prevenirla?
La viruela del mono, también conocida como monkeypox en inglés, es una enfermedad viral rara que es causada por el virus de la viruela del mono, un miembro de la familia Orthopoxvirus. Originalmente identificada en monos en 1958, la viruela del mono se detectó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo. El virus se transmite principalmente de animales a humanos, pero también puede propagarse entre personas a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel o superficies contaminadas.


Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, y fatiga, seguidos de la aparición de erupciones en la piel que evolucionan en pápulas, vesículas, costras y, finalmente, se caen. Estas erupciones suelen comenzar en la cara y luego se diseminan a otras partes del cuerpo. En algunos casos, puede haber complicaciones como infecciones secundarias.

Transmisión:

La viruela del mono se transmite principalmente por:
Contacto cercano con personas infectadas: A través de fluidos corporales o contacto directo con las lesiones.
Contacto con animales infectados: Especialmente roedores y primates, que pueden ser portadores del virus.
Contacto con objetos contaminados: Como ropa o sábanas que hayan estado en contacto con el virus.


Prevención y tratamiento:

Vacunación: Existen vacunas que ofrecen protección contra la viruela del mono. La vacuna contra la viruela humana (ya erradicada en 1980) también puede brindar una protección cruzada, aunque la principal estrategia de prevención en la actualidad es el uso de una vacuna específica para la viruela del mono.
Aislamiento y cuarentena: Las personas infectadas deben ser aisladas para evitar la propagación del virus a otras personas, especialmente durante la fase de erupción cutánea.
Medidas de protección personal: Uso de mascarillas y guantes para prevenir el contacto con fluidos corporales o lesiones de personas infectadas.
Tratamiento: No existe un tratamiento antiviral específico para la viruela del mono, pero los síntomas pueden ser manejados con medicamentos para reducir la fiebre y aliviar el dolor. En algunos casos, pueden usarse antivirales como el tecovirimat para tratar infecciones graves.


Si bien la viruela del mono no tiene una alta tasa de mortalidad en comparación con otras enfermedades virales, puede ser grave en algunos casos, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Ante cualquier sospecha de infección, es importante consultar a un profesional de salud para recibir un diagnóstico adecuado y evitar su propagación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:05 - Estados Unidos y Paraguay desataron una pelea campal
22:34:00 - Continúa protesta UPAV pese a nombramiento de rector; de no haber respuesta habrá más bloqueos
22:23:46 - Por diversos, factores se mantienen suspendidos pozos petroleros en el sur: más de un año de suspensión afecta a Moloacán, Las Choapas y Minatitlán
22:04:08 - CCE de Coatzacoalcos solicita mayor coordinación para impulsar recuperación del sur; urge reforzar coordinación
21:37:00 - La transformación de Yanga comenzará desde la integración del nuevo gabinete: alcalde electo
21:24:57 - México regala más combustible a Cuba; Se llevan más de 12 mil litros de diésel desde Veracruz que son comercializados por la isla
18:36:40 - Generación Z marcha en Xalapa para exigir buen gobierno y justicia por Carlos Manzo
18:28:57 - Marcha de Generación Z en CDMX deja 20 detenidos y 120 lesionados; 100 de ellos son policías: SSC capitalina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016