De Veracruz al mundo
Perfilan elevar tope de gastos de campaña para elección judicial.
Carla Humprhey, presidenta de la comisión de Fiscalización del INE, quien desde la sesión de la semana pasada impulsó el esquema superior a la “base” de 220 mil 326 pesos, soltó en entrevista: “se los dije”.
Jueves 13 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: La JornadaLuis Castillo
Ciudad de México.- Frente a una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), relacionada con calcular de nuevo los topes de campaña de la elección de juzgadores, un bloque del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) perfila llevar el techo de estos “gastos personales” a más de un millón de pesos, para cargos nacionales, y de ahí diferenciarlos según el alcance territorial de cada contienda.

Carla Humprhey, presidenta de la comisión de Fiscalización del INE, quien desde la sesión de la semana pasada impulsó el esquema superior a la “base” de 220 mil 326 pesos, soltó en entrevista: “se los dije”.


La expresión de la consejera tiene que ver con la determinación del Instituto, tomada por votación de seis votos contra cuatro, de fijar el tope de “gastos personales” de todos los contendientes en esa cantidad, criterio finalmente rechazado por el TEPJF.

Ahora, el que fue el bloque minoritario, alista los números del nuevo acuerdo que será presentado al pleno en la sesión de la semana próxima, con la reiteración de que la ley electoral señala topes de gastos diferenciados, según la elección de que se trate: ministros, magistrados o jueces de distrito.

“Ya tenemos varios proyectos, cuatro presentados desde la Comisión de Fiscalización y uno por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, así que a ajustar a cuál de ellos (a partir del cual se definen las nuevas cifras).

“Lo que se alcanza a ver (de la sesión del TEPJF) es que el tope o lo que establece la ley sería el monto, digamos, el piso, y de ahí hacia arriba subir los topes dependiendo del tipo de elección. Las fórmulas que sacamos desde la Comisión de Fiscalización tomaban como base justamente estos 220 mil y de ahí calculábamos”, porque hay elecciones nacionales, por circunscripción y por distrito, así como circuitos que tienen más de un distrito”, comentó.


Explicó que para el cálculo hay distintos factores que se pueden tomar en cuenta, como 30 distritos electorales o los 60 circuitos judiciales, así como circunscripciones, cuyo resultado nos dará “montos de campaña serios y razonables que nos permitieran una fiscalización adecuada sin que nos ocultaran recursos”.

Taddei propuso tope de 1.4 millones para candidatos a la Suprema Corte de Justicia (ministros), Sala Superior del TEPJF e integrantes del tribunal de disciplina judicial; asimismo, 881 mil 304 para candidatos a salas regionales del TEPJF; 413 mil 111 para aspirantes a tribunal colegiado de circuito, y 220 mil 326 para juzgado de distrito.

Humprhey añadió que el objetivo final es tener claridad, certeza y transparencia respecto al origen y el destino de los recursos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016