De Veracruz al mundo
Aprueba Congreso fin de fiesta brava en CDMX.
Abucheos de los toreros, empresarios y aficionados llegaron hasta el lobby del recinto de Donceles y Allende a donde no pudieron ingresar a pesar de que minutos después de las seis de la mañana exigían ser escuchados.
Martes 18 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular las reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal y para la celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México con lo que se da fin a la fiesta brava y se da paso a los espectáculos taurinos sin violencia.

Abucheos de los toreros, empresarios y aficionados llegaron hasta el lobby del recinto de Donceles y Allende a donde no pudieron ingresar a pesar de que minutos después de las seis de la mañana exigían ser escuchados.

En empujones quedó el intento de algunos de los manifestantes por ingresar a las 8:49 de la mañana, que solo endureció el cerco de decenas de elementos policiacos que se apersonaron con escudos y cascos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista, Jesús Sesma, presentó ante el pleno reservas al dictamen que aprobó la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas para que en el artículo 25 de la ley de protección de bienestar animal se eliminara la frase sin violencia, con el objetivo de que no se entendiera que estaban permitidas las corridas de toros con violencia.

Además se modificó el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia que pasó de 10 minutos a 15, con un límite de seis ejemplares por evento. Así como que el toro regrese a la ganadería o a su propietario.

El acuerdo de los coordinadores de todos los partidos y asociaciones representadas en el congreso local también incluyó reformas de las fracciones al artículo cuarto y 48 ter, ambos de la ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, con el objeto de establecer con mayor claridad que las acciones de las personas toreras y personas rejoneadoras, serán siempre “sin causarle lesiones o la muerte al animal”, además de prohibir expresamente el uso del “rejón”, el cual debe estar incluido dentro de objetos punzantes que provocan heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo.

El único voto en contra fue del diputado del partido Morena Pedro Haces que dijo que se instalaría una mesa de diálogo en la Consejería Jurídica con empresarios y toreros.

En tanto que el cabildeo para que la reforma no surtiera efectos al día siguiente de su publicación no prosperó a pesar de los intentos de algunos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y de Haces.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:28:30 - Elecciones 2025: Así podrás denunciar a candidatos al Poder Judicial que han incurrido en violencia
19:26:55 - México y EU trabajarán en contención y erradicación del gusano barrenador
19:25:57 - Aterrizan en Chiapas tres vuelos con mexicanos deportados desde EU
19:24:50 - SCJN avala aumento de penas para delitos cometidos con IA
19:23:58 - Justicia para Sandra Domínguez; basta de revictimización, exigen familiares
19:21:52 - Asegura Ejército 16 minas terrestres listas para detonar en frontera norte de Tamaulipas
19:20:49 - Amnistía Internacional acusa a Israel de genocidio en Gaza y denuncia complicidad internacional
19:19:26 - Por balaceras han muerto 70 niños en Nuevo León; el caso más reciente, un bebé de 4 meses
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016