De Veracruz al mundo
Padece AL las tasas más altas de fraudes en compras vía electrónica.
De acuerdo con el Informe global sobre pagos y fraude en el comercio electrónico 2025, presentado por Visa, la tasa de fraudes por pedidos –el porcentaje de los crímenes concretados en los últimos 12 meses sobre el total de las compras– en América Latina fue de 3.9 por ciento.
Viernes 28 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
CDMX.- A escala mundial, América Latina es la región en la que se tienen las tasas más altas de fraudes en pedidos realizados en el comercio electrónico, dio a conocer un nuevo estudio divulgado por la firma procesadora de pagos Visa.

De acuerdo con el Informe global sobre pagos y fraude en el comercio electrónico 2025, presentado por Visa, la tasa de fraudes por pedidos –el porcentaje de los crímenes concretados en los últimos 12 meses sobre el total de las compras– en América Latina fue de 3.9 por ciento.

En el mundo, dicho porcentaje promedia 3 por ciento, en Norteamérica, 3.4; en Europa, 2.8, y en Asia-Pacífico, 2.5 por ciento.

Los datos no son buenos para América Latina y el Caribe, que tiene las peores métricas (de fraude), lo positivo es que tenemos las herramientas y conocimiento para poder mejorar esos datos, dijo en un webinar Irene de las Heras, gerente de ingeniería de ventas y servicios de valor agregado de Visa.

El porcentaje de los ingresos anuales totales del comercio electrónico perdidos por fraude de pago a escala mundial es de 3.2 por ciento, pero en América Latina se eleva a 4.1; seguido de Norteamérica, 3.6; Europa, con 2.8, y por último Asia-Pacífico, con 2.6 por ciento.

El fraude sigue siendo un problema universal, ya que 98 por ciento de los comerciantes han experimentado uno o más tipos de fraude en los últimos 12 meses, puntualiza.

Los cinco fraudes más comunes realizados en el comercio electrónico en América Latina son los abusos en los reembolsos, uso indebido de cuentas por parte de terceros, pruebas con tarjetas falsas, el phishing (robo de datos por medio de correos, mensajes o publicidad falsa) y fraudes de pago en tiempo real.

De acuerdo con De las Heras, aunque los cibercriminales constantemente estudian nuevas técnicas para defraudar, los fraudes representan menos de uno por ciento de las transacciones totales mundiales del comercio electrónico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016